
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido aumentar la producción de petróleo y gas en el país eliminando lo que él afirma son regulaciones innecesarias.
Estados Unidos ya es el mayor productor y también el mayor consumidor de petróleo crudo del mundo.
Se espera que Trump abra paso a políticas que beneficien una mayor producción de petróleo y gas en Estados Unidos.
También es probable que derogue varias regulaciones climáticas que fueron aprobadas durante la presidencia del actual presidente Joe Biden.
A continuación se muestran algunas de las órdenes ejecutivas energéticas que Trump podría introducir después de asumir el cargo en la Casa Blanca el 20 de enero, según un informe de Reuters.
Retiro climático
Durante sus primeros días en la Casa Blanca, Trump podría ordenar a Estados Unidos retirarse del Acuerdo de París de 2015, dijo Reuters.
El acuerdo internacional se firmó para luchar contra el cambio climático y reducir el aumento de las temperaturas globales mediante la reducción de las emisiones relacionadas con los combustibles fósiles.
Una retirada es crucial ya que Estados Unidos es el mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del mundo y un factor clave en las regulaciones climáticas globales.
Aumento de las exportaciones de gas
Es probable que Trump elimine un memorando sobre nuevos permisos de exportación de gas natural licuado, impuesto por la administración Biden.
Biden prohibió los permisos de gas a principios de 2024 para realizar un estudio sobre los impactos ambientales de las crecientes exportaciones de gas de Estados Unidos.
Las exportaciones habían aumentado considerablemente desde la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022, ya que Europa evitó las importaciones de energía de Moscú.
Según el informe de Reuters, el estudio había advertido contra la emisión de nuevos permisos de exportación de gas en Estados Unidos.
Sin embargo, el informe dijo que Trump podría esperar hasta después de que finalice el período de comentarios del estudio el 18 de febrero para proteger cualquier aprobación de permiso de los casos judiciales.
Declarar emergencia energética
Reuters dijo que Trump podría declarar una emergencia nacional para la energía de Estados Unidos, con el fin de aprobar rápidamente nuevos permisos para los sectores de energía y electricidad en Estados Unidos.
Según el informe, la medida estaría en línea con la promesa electoral de Trump, quien se comprometió a aumentar la producción de energía mientras el sector energético se prepara para un aumento en la demanda de los centros de datos.
El gas natural sería el foco principal en este segmento, mientras que otras fuentes como la energía renovable, los operadores de oleoductos y la industria nuclear también serían beneficiosas.
Sin embargo, la declaración podría generar problemas si la administración Trump no logra demostrar que el sector energético del país se encuentra en una emergencia real.
¿Trump revertirá la prohibición de Biden a la perforación petrolera federal?
Se espera que Trump ordene a su administración expandir la perforación de petróleo y gas en tierras y aguas federales de Estados Unidos.
Esto es un completo cambio con respecto a la época de la presidencia de Biden.
Biden había prohibido la perforación en tierras federales durante sus cuatro años como presidente de Estados Unidos.
Según el informe de Reuters, sería a discreción del Departamento del Interior de Trump tomar decisiones sobre la frecuencia y la cantidad de tierras que se darán en subastas a los perforadores.
El informe indicó que alrededor de un cuarto del petróleo se produce en tierras federales de Estados Unidos.
El problema sería expandir la perforación a nuevas regiones costeras, ya que Biden había utilizado la Ley de Tierras para proteger vastas áreas del Atlántico, Pacífico y otras de la perforación petrolera.
Trump podría bloquear nuevos proyectos eólicos marinos y limitar las importaciones
Trump había dicho anteriormente que tenía la intención de poner fin a cualquier nuevo desarrollo de energía eólica marina en Estados Unidos.
Dijo que la industria es costosa, no es buena para las ballenas y causa un problema de vertederos cuando se desmantelan las turbinas viejas.
Durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, la administración Trump apoyó la energía eólica.
Esta vez, podría ordenar al Departamento del Interior que limite o detenga las nuevas subastas de arrendamiento para la energía eólica marina en aguas federales.
Además, Trump podría imponer aranceles elevados a todos los productos importados de otros países, incluido el petróleo canadiense y mexicano.
Esto también podría extenderse a las importaciones de piezas de baterías de vehículos eléctricos y solares.
The post ¿Cuáles son los primeros pasos de Trump en la política energética de Estados Unidos? appeared first on Invezz