
Alemania, la mayor economía de Europa, registró su segunda contracción anual consecutiva en 2024, con una caída del 0,2% del producto interior bruto (PIB), según datos de la Oficina Federal de Estadística, Destatis.
Esto marca una preocupante continuación de los problemas económicos del país, luego de una contracción del 0,3% en 2023.
Si bien la caída está en línea con las previsiones de la Comisión Europea y destacados institutos económicos, los problemas subyacentes pintan un panorama sombrío de ineficiencias estructurales y vulnerabilidades sectoriales, lo que genera preocupaciones sobre la resiliencia económica a largo plazo de Alemania.
Qué le pasa al crecimiento de Alemania
La contracción de 2024 fue impulsada por los descensos en los sectores de manufactura y construcción de Alemania, que han estado luchando contra desafíos arraigados.
Los altos precios de la energía, el aumento de las tasas de interés y la intensificación de la competencia global han agravado las dificultades del sector manufacturero, incluida la industria automotriz alemana.
Los principales fabricantes de automóviles, en transición hacia la producción de vehículos eléctricos, se han enfrentado a una dura competencia de los fabricantes chinos, más eficientes en costos, lo que ha afectado aún más la producción industrial.
La actividad de construcción, un pilar clave de la economía alemana, continuó sufriendo debido a los elevados costos y las persistentes presiones sobre las tasas de interés.
La actual crisis de construcción de viviendas del país, marcada por proyectos paralizados y una demanda reducida, refleja la más amplia tensión económica que ha dejado a los responsables políticos luchando por encontrar soluciones.
A pesar de la recesión en estos sectores críticos, los servicios mostraron un crecimiento modesto, lo que ayudó a amortiguar la contracción económica general.
Sin embargo, este crecimiento ha sido insuficiente para compensar las caídas en otros lugares, lo que subraya una recuperación desequilibrada en el panorama económico de Alemania.
Factores externos se suman a los problemas de Alemania
La economía alemana también se ha visto afectada negativamente por desafíos externos, incluidas las tensiones geopolíticas y los cambiantes dinámicos del comercio mundial.
La dependencia de las exportaciones, tradicionalmente una fortaleza del país, se ha convertido ahora en una vulnerabilidad a medida que los mercados emergentes de Asia aumentan su ventaja competitiva.
Además, la actual crisis energética, exacerbada por la guerra en Ucrania, ha presionado la base industrial de Alemania al elevar los costos de insumos y reducir los márgenes de ganancia.
Las tasas de interés, que se han mantenido elevadas durante todo 2024, han restringido el endeudamiento y la inversión.
Las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYME), se han visto muy afectadas, y muchas han reducido sus operaciones o retrasado sus planes de crecimiento.
Combinados con una mayor incertidumbre global, estos factores han debilitado la confianza de los consumidores y los inversores, lo que ha suprimido aún más la actividad económica.
¿Margen para la recuperación económica en 2025?
Las perspectivas a corto plazo para la economía alemana siguen siendo sombrías, con datos preliminares del cuarto trimestre de 2024 que indican una nueva contracción del 0,1%.
Los analistas sugieren que, a menos que se implementen reformas económicas significativas, Alemania puede seguir estancada.
El influyente Instituto Ifo ha advertido sobre el lento crecimiento de la productividad y la posible reubicación de la actividad manufacturera en el extranjero si no se abordan los problemas estructurales.
Las previsiones del Ifo para 2025 destacan una posible tasa de crecimiento de apenas el 0,4%, lo que refleja las continuas dificultades del país para recuperar el impulso.
El instituto ha propuesto que las reformas específicas, en particular las dirigidas a mejorar la competitividad, fomentar la innovación y reducir la dependencia energética, podrían mejorar significativamente las perspectivas.
Con tales medidas, el crecimiento podría aumentar al 1%, lo que indicaría un camino para salir del estancamiento.
The post El PIB de Alemania se contrae un 0,2% en 2024, marcando el segundo año de contracción appeared first on Invezz