
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció el martes que el país eliminará los impuestos a la importación de ciertos tipos de vehículos eléctricos e híbridos a partir de la próxima semana, lo que marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la reforma económica.
Esta medida forma parte de un plan más amplio y completo que tiene como objetivo lograr una transformación tecnológica tanto en los automóviles como en el sector industrial, incluyendo la promoción de vehículos eléctricos (EV) y tecnología híbrida entre los clientes, así como el crecimiento de la industria automotriz local.
Los cambios en la estructura arancelaria
Caputo afirmó que Argentina aceptará la entrega de hasta 50.000 automóviles eléctricos e híbridos por año sin ningún arancel.
Siguiendo este enfoque, se prevé que los precios de los vehículos bajarán, lo que los hará más accesibles para los consumidores, cuyo poder adquisitivo se ve frecuentemente obstaculizado por las tasas relativamente altas de esta tecnología.
Además, los clientes que compren vehículos y motocicletas con precios dentro de un rango determinado serán elegibles para una exención de impuestos.
No se pagarán impuestos a los automóviles con un precio entre 41 millones de pesos (unos 39.047 dólares) y 75 millones de pesos (71.428 dólares), lo que permitirá a las personas comprar sus vehículos a un menor costo.
Los automóviles con un precio superior a los 75 millones de pesos se beneficiarán de una disminución del 35% en el impuesto, lo que los hará más atractivos para los compradores que buscan modelos de alta gama.
Las motocicletas también se benefician de la nueva legislación, ya que las motocicletas de dos ruedas con un precio entre 15 y 23 millones de pesos pueden venderse libres de impuestos.
Este amplio enfoque no se limita a los automóviles, sino que también incluye la industria de motocicletas en rápido crecimiento, que se está volviendo más popular en las ciudades debido a su eficiencia y ahorro total de costos.
Las perspectivas económicas y las reacciones del mercado
Especialistas de la industria y partes interesadas del sector automotriz demostraron que estaban informados de los avances y expresaron una cautelosa confianza.
Según Reuters, los defensores de la tecnología eléctrica e híbrida argumentan que eliminar los aranceles a la importación es un paso crítico hacia la transición a una economía más respetuosa con el medio ambiente.
Sin embargo, la idea plantea preocupaciones sobre el impacto en los fabricantes locales, que podrían enfrentar una mayor competencia de los automóviles importados del extranjero.
El gobierno argentino adopta un enfoque diferente, centrándose en la retención del empleo, que considera fundamental, especialmente teniendo en cuenta la edad de muchas empresas preocupadas por el impacto en las oportunidades laborales en la industria automotriz.
Un paso hacia una economía ecológica
Caputo mostró señales de que el gobierno está dedicado al desarrollo de un sistema de transporte más sostenible, que, según él, está en línea con las tendencias globales en términos de reducción de emisiones y mitigación del cambio climático.
A través de este proyecto, el gobierno busca recuperarse de la recesión que ha caracterizado a la economía.
La inflación y los cambios de moneda reducen el poder adquisitivo de los clientes argentinos, por lo que la rebaja impositiva no es simplemente una medida para bajar los precios de los automóviles, sino también una estrategia para incentivar a la gente a comprar autos, estimulando así a otros negocios.
Ruteando el desarrollo del transporte
Automóviles Es una situación difícil mientras Argentina intenta eliminar aranceles y tarifas sobre varios automóviles nuevos.
Si bien las repercusiones a corto plazo pueden incluir la expansión del mercado de vehículos eléctricos y avances en tecnologías respetuosas con el medio ambiente, los efectos a largo plazo sobre la producción y el empleo locales siguen siendo desconocidos.
El negocio del automóvil en Argentina va a sufrir una revolución.
El gobierno impone nuevos aranceles, que se espera que resulten en una situación en la que los clientes tengan más opciones; sin embargo, mantener un equilibrio entre la competencia económica y el deber ambiental es un problema desafiante.
Mientras el país se desarrolla, el mundo estará atento para ver cómo los cambios en los aranceles y el comportamiento del consumidor afectan a la industria automotriz, haciendo que la economía sea más sostenible.
The post Argentina eliminará aranceles a la importación de vehículos eléctricos e híbridos para impulsar el transporte verde appeared first on Invezz