
Pump.fun, una plataforma de lanzamiento de memecoins líder, se encuentra en el centro de una nueva tormenta legal, ya que una demanda colectiva lo acusa de violar las leyes de valores de Estados Unidos.
El caso, presentado en el Distrito Sur de Nueva York, afirma que todos los tokens creados en Pump.fun califican como valores y alega que la plataforma ha generado casi $500 millones en tarifas al facilitar su lanzamiento.
Esta demanda pone de manifiesto la mayor incertidumbre regulatoria que rodea a las memecoins y plantea preguntas sobre si las plataformas que permiten su creación deberían ser consideradas responsables.
Si bien Pump.fun no emite tokens directamente, la denuncia sostiene que al ofrecer un sistema automatizado para lanzar memecoins, la empresa actúa efectivamente como un “emisor conjunto”.
La batalla legal se suma al creciente escrutinio de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), con inversores y reguladores cuestionando cada vez más si los proyectos de memecoins están operando dentro de los límites de la ley.
La lucha legal se intensifica a medida que se acumulan las pérdidas de los inversores
El demandante principal, Diego Aguilar, reclama pérdidas financieras por el comercio de tokens FWOG, FRED y GRIFFAIN, todos creados en Pump.fun. La demanda se dirige a Baton Corporation, una entidad registrada en el Reino Unido que se cree que opera Pump.fun, junto con sus cofundadores.
El caso está siendo manejado por Burwick Law y Wolf Popper LLP, que alegan que la plataforma se ha beneficiado a expensas de los inversores al permitir estafas y esquemas fraudulentos.
Esta demanda sigue a acciones legales anteriores contra Pump.fun, incluido un caso que involucra el token PNUT, que una vez alcanzó una capitalización de mercado de $1 mil millones antes de caer un 89%. Otro caso involucró el token HAWK, vinculado a la influencer de las redes sociales Hailey Welch.
Estas demandas resaltan los riesgos que enfrentan los inversores minoristas en el espacio de las memecoins, en gran medida no regulado, donde los colapsos repentinos de precios y las estafas son comunes.
Más allá de sus problemas legales, Pump.fun también enfrentó controversia cuando lanzó una función de transmisión en vivo en noviembre de 2024, diseñada para mejorar la interacción del usuario.
Sin embargo, la función se convirtió rápidamente en un problema cuando los usuarios comenzaron a transmitir contenido inapropiado, incluidas imágenes violentas e inquietantes que involucraban a menores y animales.
La reacción fue rápida, con una fuerte condena de la comunidad cripto, lo que llevó al eventual cierre de la función de transmisión en vivo.
El auge de las memecoins continúa a pesar de los desafíos regulatorios
A pesar de las crecientes preocupaciones legales, las memecoins han experimentado un crecimiento explosivo a principios de 2025.
Pump.fun registró un volumen de operaciones de 24 horas de $295,53 millones, con tarifas que se dispararon a $1,45 mil millones.
Durante el último mes, sus ingresos alcanzaron los 116,72 millones de dólares, superando a importantes redes blockchain como Solana (116,46 millones de dólares) y Ethereum (107,64 millones de dólares).
Pump.fun ya ha enfrentado el escrutinio de los reguladores, incluida una advertencia del organismo de control financiero del Reino Unido sobre su modelo de negocio.
La empresa también enfrentó una reacción negativa por su función de transmisión en vivo, ahora deshabilitada, que los usuarios explotaron para manipular el mercado.
A medida que la SEC cambia su enfoque hacia la regulación de las criptomonedas bajo la administración Trump, el resultado de esta demanda podría sentar un precedente sobre cómo se clasifican las memecoins y las plataformas de lanzamiento bajo las leyes de valores de Estados Unidos.
Si Pump.fun es declarado responsable, podría obligar a plataformas similares a repensar sus operaciones, mientras que un despido podría envalentonar a la industria.
The post Pump.fun demandada por $500 millones: ¿El mercado de memecoins está en riesgo legal? appeared first on Invezz