
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, ha destacado el enfoque estratégico del banco central mientras la inflación en México continúa disminuyendo.
Esta semana, Banxico redujo su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9.50%, marcando su mayor recorte de tasas desde que comenzó a bajarlas desde un máximo histórico del 11.25% en marzo de 2024.
En una entrevista a última hora del domingo, Rodríguez enfatizó que la medida no era “un asunto menor” y afirmó que la batalla contra la inflación ha entrado ahora en una “nueva etapa”.
La inflación de México
Las declaraciones de Rodríguez se produjeron apenas un día después de que la tasa de inflación de México cayera al 3,69% en enero, el nivel más bajo desde principios de 2021.
La cifra se acerca al objetivo del 3% del Banxico (con un rango de tolerancia de ±1%).
“Nuestro trabajo no está terminado”, afirmó Rodríguez, destacando la necesidad de mantener la vigilancia en la política monetaria.
Subrayó la importancia de reducir las tasas de interés para adaptarse a las cambiantes condiciones inflacionarias y mantener la estabilidad económica.
Aranceles y cuestiones comerciales
A pesar de las perspectivas de mejora de la inflación en México, Rodríguez reconoció los riesgos externos, en particular el posible impacto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones mexicanas.
Según Reuters, estas barreras comerciales han generado preocupaciones sobre el crecimiento económico y la estabilidad del mercado laboral de México.
Si bien se mostró cauteloso, Rodríguez expresó su optimismo de que las autoridades de ambos países colaborarían para encontrar soluciones que promuevan la cooperación económica a largo plazo.
“Estamos seguros de que ambos gobiernos trabajarán por una mayor cooperación y soluciones duraderas”, dijo, enfatizando la necesidad de mantener fuertes lazos económicos con Estados Unidos.
Los economistas advierten que la imposición de nuevos aranceles podría conducir a un estancamiento económico o incluso a una “estanflación”, un escenario caracterizado por un crecimiento lento y una alta inflación.
Rodríguez también destacó la importancia de la integración comercial para fortalecer la economía de México.
“La integración de México en las cadenas productivas de Estados Unidos ha sido un motor clave del crecimiento. Los fuertes vínculos económicos entre ambos países hacen que un nuevo acuerdo comercial sea esencial para la prosperidad compartida”, señaló.
Sus comentarios sugieren que Banxico no solo se centra en la política monetaria interna, sino que también monitorea de cerca la dinámica del comercio internacional y su impacto en la estabilidad financiera.
Rodríguez confirmó que Banxico está atento a cualquier posible anuncio de política comercial de Estados Unidos en marzo.
Reafirmando el compromiso del Banxico con la estabilidad, Rodríguez aseguró que el banco central está preparado para tomar medidas si es necesario para garantizar el funcionamiento ordenado de los mercados financieros de México.
“Estamos listos para responder a las necesidades de los mercados financieros de México y salvaguardar la estabilidad”, afirmó con convicción.
Mientras México navega por un complejo panorama financiero, el reciente recorte de tasas de Banxico señala un cambio positivo en el manejo de la inflación. Sin embargo, el banco central sigue siendo muy atento a los riesgos externos que podrían interrumpir la estabilidad económica.
Rodríguez desempeñará un papel crucial en guiar a México a través de estos desafíos nacionales e internacionales, equilibrando las prioridades económicas nacionales con las tendencias económicas globales.
A medida que la inflación y las relaciones comerciales evolucionan, Banxico debe mantenerse flexible y proactivo, adaptando sus políticas para garantizar un crecimiento económico sostenido y una estabilidad financiera.
The post Gobernador del Banxico destaca vigilancia ante la caída de la inflación en México: ‘Nuestro trabajo no está terminado’ appeared first on Invezz