
La administración Trump dio un paso drástico el martes, revocando una importante licencia operativa que el gigante petrolero estadounidense Chevron necesitaba para operar en Venezuela.
La decisión se produce tras la condena de Washington al gobierno del presidente Nicolás Maduro por no haber realizado avances concretos en las reformas electorales clave.
Desde 2022, Chevron ha enviado aproximadamente 200.000 barriles diarios de crudo venezolano, lo que representó al menos una cuarta parte de la producción petrolera del país, según un informe de Reuters.
Efecto en la economía venezolana y la producción petrolera
Chevron tiene hasta el 3 de abril para finalizar las exportaciones y otras operaciones en Venezuela, según una licencia actualizada del Departamento del Tesoro de EE. UU.
El período de eliminación gradual plantea interrogantes sobre la rapidez con la que el mercado petrolero venezolano puede adaptarse a la pérdida de uno de sus mayores puntos de venta.
Las empresas conjuntas de Chevron con la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) representan más de una cuarta parte de la producción total de crudo del país.
La revocación de la licencia podría provocar una caída drástica de la producción, agravando una crisis económica ya urgente con una inflación creciente y escasez de alimentos y otros productos básicos.
La decisión recibió una respuesta mordaz de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Rodríguez enfatizó que esta medida tendrá consecuencias no solo para la economía venezolana, sino también para los mercados petroleros globales y las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela.
También dijo que la terminación de la licencia afectaría principalmente a Estados Unidos al aumentar los precios de la gasolina e incrementar los riesgos para las empresas estadounidenses que invierten en el extranjero.
Consecuencias y respuestas políticas
Este cambio de política se produce tras las controvertidas elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024. La comunidad internacional ha criticado duramente estas elecciones, acusándolas de falta de transparencia e imparcialidad.
A pesar del control de Maduro sobre las instituciones electorales y judiciales, la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado declaró la victoria en las elecciones.
El gobierno de Maduro ha condenado repetidamente las sanciones de Estados Unidos y otros países como ilegales y como una “guerra económica” destinada a desestabilizar el país.
La crisis política sigue sin resolverse, y la oposición está consolidando su autoridad en medio de un generalizado distanciamiento, dificultades económicas y desesperación.
Trump y Venezuela
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que el país no necesita petróleo venezolano, que representó aproximadamente el 3,5% de las importaciones de crudo estadounidenses el año pasado, o alrededor de 220.000 barriles por día.
Sin embargo, estas exportaciones han sido cruciales para que Chevron recupere miles de millones de dólares en deuda pendiente de Venezuela.
Una orden de cierre similar bajo la administración anterior de Trump en 2020 permitió a Chevron continuar produciendo crudo y manteniendo sus empresas conjuntas con PDVSA, pero prohibió las exportaciones e importaciones.
Con el tiempo, esto provocó una fuerte disminución de la producción y una acumulación de ingresos impagos.
La pregunta es: ¿cuán efectivas son estas sanciones? Los críticos argumentan que, si bien estas medidas pueden causar sufrimiento económico a corto plazo, en última instancia fortalecen al gobierno de Maduro al infundir un sentimiento nacionalista contra los enemigos extranjeros.
Si la licencia de Chevron expira, podría tener repercusiones en el mercado petrolero mundial en general. Esto probablemente afectará a los precios del petróleo, que los analistas están siguiendo de cerca, particularmente en el contexto de la inestabilidad geopolítica en otras regiones productoras de petróleo.
The post EE. UU. ordena a Chevron detener sus operaciones en Venezuela en 30 días. appeared first on Invezz