
El panorama de las criptomonedas en Latinoamérica sigue creciendo.
Los aspectos más destacados de esta semana provienen de Argentina, que recientemente otorgó a Crypto.com la aprobación para operar. Mientras tanto, Hellium instaló 100 puntos de acceso móvil en México.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha aprobado a Crypto.com para operar como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP), según su sitio web oficial.
Este logro representa un hito crucial para la organización, ya que continúa buscando una licencia de operación completa bajo las nuevas restricciones publicadas el 14 de marzo.
Alain Yacine, presidente de Crypto.com para Latinoamérica, expresó su satisfacción por el logro y su entusiasmo por brindar a los clientes y comerciantes argentinos una experiencia de negociación de criptomonedas más segura y completa.
El mercado latinoamericano, especialmente Argentina, está experimentando un rápido aumento en el uso de bitcoin, lo que lo convierte en un punto clave del plan de crecimiento de Crypto.com.
Según investigaciones recientes, casi la mitad (46%) de los encuestados argentinos considera vital poder gastar criptomonedas a través de una tarjeta de débito, y más de la mitad (57%) planea invertir en criptomonedas en el próximo año.
Argentina cuenta con más de 10 millones de cuentas de criptoactivos, lo que indica un fuerte interés en la tecnología financiera y las monedas digitales.
Según Crypto.com, la actividad local con stablecoins representa el 61,8% del volumen de transacciones, superando con creces la media mundial del 44,7%.
Esto demuestra un deseo de seguridad financiera en un clima económico impredecible.
Los marcos legales en expansión son fundamentales para la seguridad del usuario, ya que buscan promover la transparencia y la protección dentro del ecosistema cripto de Argentina, allanando el camino para un mercado más regulado.
Helium instala 100 puntos de acceso móvil en 18 ciudades de México.
Helium está expandiendo su red en México, con la reciente instalación de 100 nuevos puntos de acceso móviles, elevando el número total a 736 en todo el país.
Según Cointelegraph, este gran avance se produce tras el anuncio de colaboración de la empresa con Movistar en febrero. Helium, conocida por su plataforma de comunicación inalámbrica descentralizada construida sobre la cadena de bloques Solana, tiene como objetivo mejorar la conectividad del usuario y la calidad del servicio, al tiempo que fomenta el crecimiento de la red impulsado por la comunidad.
Helium ha registrado un total de 281,83 GB de datos transferidos en los últimos 30 días, lo que demuestra una fuerte actividad en la región. Las cantidades diarias de transmisión de datos varían mucho, con picos que superan los 40 GB en algunos días y baja actividad en otros.
Esta varianza implica que la red tiene un patrón de uso dinámico, mantenido por los miembros de la comunidad que contribuyen a su expansión añadiendo nuevos puntos de acceso y ganando recompensas HNT por sus esfuerzos.
Bitso: El 39% de la comunidad cripto en LATAM prefirió las stablecoins en 2024.
Según la estimación más reciente de Bitso, en 2024, el 39% de los usuarios latinoamericanos recurrirían a las stablecoins como refugio ante crisis económicas como la inflación y la depreciación de la moneda.
El informe “Panorama Cripto en América Latina” muestra un movimiento considerable hacia las stablecoins como USDC y USDT, lo que indica una creciente demanda de estos activos como cobertura contra la volatilidad económica.
Según Cointelegraph, este deseo coincide con los desarrollos más amplios en el mercado de criptomonedas de la región, ya que más personas buscan activos digitales que ofrezcan estabilidad.
La investigación también indica un cambio en las preferencias de los clientes, con una disminución del porcentaje de ventas de Bitcoin del 38% en 2023 al 22% en 2024.
Esta reducción puede atribuirse al aumento del precio de Bitcoin y a una técnica de inversión popular entre los usuarios conocida como “HODL”, en la que los inversores conservan sus Bitcoin en lugar de venderlos.
Otras criptomonedas también están ganando terreno, con altcoins como Ethereum y Solana manteniendo sus posiciones y monedas meme como PEPE y DOGE experimentando un aumento significativo de popularidad, lo que demuestra un amplio interés en los activos digitales.
Además, el documento destaca las principales tendencias en países clave como Argentina, Brasil y Colombia. En Argentina, la hiperinflación y las restricciones de capital han aumentado la adopción de stablecoins en un 11%, elevando el total a 1,6 millones de usuarios.
Los avances regulatorios de Brasil y el crecimiento de las DeFi han dado como resultado que las stablecoins representen el 26% de las compras, con una base de clientes de 1,9 millones.
Finalmente, en Colombia, el colapso del peso colombiano ha reforzado a las stablecoins como la opción preferida entre los usuarios, lo que sugiere una respuesta regional a la incertidumbre económica.
The post Noticias cripto de LATAM: Crypto.com obtiene la aprobación en Argentina, Helium se expande en México appeared first on Invezz