
El gigante cervecero brasileño Ambev registró un fuerte aumento en su beneficio neto ajustado del cuarto trimestre, incluso cuando la empresa tuvo que lidiar con la desaceleración del volumen total en un entorno de mercado difícil.
Para el trimestre octubre-diciembre, la empresa registró un aumento del 7,5% en el beneficio neto ajustado, alcanzando los 5.020 millones de reales (874,63 millones de dólares), según un documento oficial presentado ante la Comisión de Valores el miércoles.
Si bien las cifras de beneficios son sólidas para el trimestre, los volúmenes se vieron presionados debido a la incertidumbre en la demanda en los principales mercados de Ambev.
Los volúmenes totales disminuyeron un 3,2% durante el período, afectados por las condiciones de mercado más débiles en Argentina y las condiciones meteorológicas adversas en Brasil.
No obstante, Ambev logró reportar un crecimiento orgánico interanual del 4,2% en los ingresos netos, que ascendieron a 27.040 millones de reales.
Este fuerte crecimiento se debió a las estrategias de precios y a los mayores ingresos por hectolitro en los mercados clave.
Ganancias de cuota de mercado
Ambev estima que ganó cuota de mercado en 2024, con sus megamarcas mostrando mejoras en la salud de la marca.
En el segmento premium y superpremium, los volúmenes crecieron a un ritmo de dos dígitos bajos, liderados por Corona y Spaten.
Según la empresa, estas marcas han más que triplicado sus volúmenes premium en comparación con 2020.
Dentro del segmento principal plus, Budweiser registró un aumento significativo en volumen, creciendo en un porcentaje superior al cuarenta por ciento.
En el segmento principal, Brahma y Antártida crecieron conjuntamente a un ritmo de un solo dígito, alcanzando Brahma volúmenes récord.
Ambev continuó liderando el segmento de cervezas sin alcohol y se centró en la innovación.
Aproximadamente el 57% del crecimiento de la familia Corona provino de nuevos formatos de envase y del éxito de Corona Cero.
Guía de Ambev para 2025
Ambev prevé presiones de costos en 2025 debido al aumento de los precios de las materias primas y la depreciación de la moneda.
La empresa proyecta que su costo de bienes vendidos (COGS) por hectolitro, excluyendo la depreciación y la amortización, aumentará entre un 5,5% y un 8,5%.
Principales factores de coste:
- Se espera que el aumento del precio del aluminio y la depreciación del real brasileño eleven los costos.
- Las proyecciones asumen precios de las materias primas y tipos de cambio estables, pero siguen estando sujetas a riesgos e incertidumbres.
“No obstante, seguiremos trabajando para encontrar oportunidades y mejorar la eficiencia, persiguiendo nuestra ambición de ampliar los márgenes consolidados”, dijo la compañía en un comunicado.
Los inversores celebran los beneficios.
Inmediatamente después de anunciar los resultados del cuarto trimestre de Ambev, el sentimiento de los inversores mejoró.
Las acciones de Ambev se dispararon más del 5% en las primeras operaciones en São Paulo, situándose entre las principales ganadoras del índice bursátil de referencia local Bovespa, que subió un 0,4%.
Los inversores son optimistas sobre la capacidad de la empresa para superar cualquier desafío futuro a corto plazo y sobre las perspectivas generales de la empresa tras esta respuesta del mercado.
A medida que Ambev continúa navegando por las complejidades del sector de bebidas, su reciente éxito financiero demuestra una combinación de adaptabilidad estratégica y una sólida gestión operativa.
Si bien las perspectivas para 2025 siguen siendo cautelosas debido al aumento de los costes de los insumos y la inestabilidad del mercado, el compromiso de Ambev de aprovechar las posibilidades de crecimiento podría beneficiarla a largo plazo.
The post Ambev de Brasil reporta sólidos resultados del cuarto trimestre, pero se prepara para la incertidumbre de 2025. appeared first on Invezz