
La minera global de criptomonedas Bitfarms está reequilibrando su cartera vendiendo su mayor instalación de minería de Bitcoin en Paraguay para concentrar sus recursos en fortalecer su presencia en Estados Unidos.
Según un anuncio reciente, Bitfarms ha firmado una carta de intención vinculante con Hive Digital Technologies para vender su instalación Yguazu de 200 MW por $85 millones.
Se espera que el acuerdo se cierre a finales del primer trimestre de 2025.
En ese momento, Bitframs recibirá 25 millones de dólares por adelantado, seguidos de 31 millones de dólares durante los próximos seis meses.
En cuanto a los $29 millones restantes, incluirán $19 millones en reembolsos de depósitos de energía y $10 millones en obligaciones de capital.
Bitfarms cree que la medida reducirá sus requerimientos de capital para 2025 y bajará sus costos promedio de energía en un 10% mientras su capacidad total disminuye de 955 MW a 755 MW.
Sin embargo, el objetivo principal detrás de esta venta es reenfocar las operaciones en Norteamérica, con la compañía apuntando a reequilibrar su cartera a aproximadamente 80% de activos norteamericanos y 20% internacionales para fines de 2025.
Ben Gagnon, quien actualmente se desempeña como director ejecutivo de la empresa, dijo que los ingresos de la venta se reinvertirían en la “línea de crecimiento de 1 GW de Bitfarms en los EE. UU.” para apoyar la minería de Bitcoin y expandir su infraestructura HPC/IA.
Calificó la venta como un “hito significativo” en la transición de la empresa de ser un minero internacional de Bitcoin a una empresa de infraestructura energética y computacional centrada en América del Norte, y agregó:
“Este cambio hacia activos basados en Estados Unidos está en línea con nuestra estrategia de diversificar más allá de la minería de Bitcoin y aprovechar las importantes oportunidades de crecimiento en HPC/IA”.
Tras la venta, Bitfarms conservará sus dos sitios mineros restantes en Paraguay, Villarrica y Paso Pe, que tienen una capacidad combinada de 80 MW.
Fuera de Estados Unidos, Bitfarms también mantiene operaciones mineras en Canadá, con una capacidad de 158,5 MW, y Argentina, con una capacidad de 54 MW.
El efecto Trump
El reciente enfoque en la expansión de Estados Unidos se alinea con una tendencia creciente entre los mineros de criptomonedas de profundizar sus raíces en el mercado estadounidense, impulsada por el optimismo en torno a las promesas de campaña de Donald Trump de posicionar a Estados Unidos como la capital mundial de la minería de criptomonedas.
Al asumir el cargo, el presidente reelegido ya ha tomado medidas importantes para reforzar el sector de las criptomonedas.
El 23 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital”, que promueve el liderazgo estadounidense en activos digitales y tecnología financiera.
Además, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos ha formado un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas liderado por la comisionada Hester Peirce para desarrollar un marco regulatorio integral para los activos criptográficos.
Con la criptomoneda en el centro de atención, los mineros esperan que estas medidas de apoyo impulsen la claridad y la innovación regulatoria, convirtiendo a Estados Unidos en un centro atractivo para expandir sus operaciones.
El 17 de enero, BitFuFu, con sede en Singapur, dio a conocer planes para adquirir una instalación minera en Oklahoma con una capacidad de 51 megavatios.
Antes de eso, Phoenix Group, que cotiza en Abu Dhabi, lanzó una instalación de 50 MW en Dakota del Norte después de abrir una instalación minera de 25 MW en Willamette, Carolina del Sur.
The post Bitfarms vende una importante instalación en Paraguay para impulsar un explosivo crecimiento en Estados Unidos appeared first on Invezz