
Coinbase se ha metido en nuevos problemas legales; esta vez, no con la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., sino con el fiscal general de Oregón.
En una demanda presentada el 9 de abril, el estado acusó a Coinbase de ofrecer y vender valores no registrados a residentes de Oregón.
Esto incluye criptomonedas importantes como XRP, Cardano (ADA), Solana (SOL) y Chainlink (LINK).
La demanda civil, presentada en virtud de las leyes de valores de Oregón, podría marcar un punto de inflexión significativo en la ofensiva a nivel estatal contra las plataformas de activos digitales.
Coinbase demandada por más de 31 tokens.
Según la demanda presentada por el fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, Coinbase supuestamente violó la Ley de Valores de Oregón al facilitar la venta de al menos 31 criptomonedas como valores no registrados.
Entre los tokens mencionados en la demanda se encuentran XRP, ADA, MATIC, AAVE, UNI y MKR, entre otros.
Rayfield afirma que Coinbase obtuvo millones en comisiones mientras que los habitantes de Oregón perdieron dinero debido a la promoción por parte de la plataforma de lo que él describió como inversiones riesgosas que no habían pasado por el registro adecuado.
A diferencia de la SEC de EE. UU., que nombró 18 tokens en sus demandas contra Coinbase y Binance el año pasado, la acción de Oregón va más allá al ampliar el número de criptomonedas consideradas valores.
La denuncia también señala que Coinbase supuestamente no advirtió a los clientes sobre los riesgos y los problemas de clasificación legal relacionados con estos activos.
XRP vuelve a ser nombrado a pesar de la victoria legal parcial de Ripple
La inclusión de XRP en la demanda de Oregón ha suscitado sorpresa, especialmente después de que Ripple Labs obtuviera una victoria legal parcial en su propio caso contra la SEC el año pasado.
Un juez federal había dictaminado que las ventas institucionales de XRP de Ripple calificaban como valores, pero que las ventas programáticas no.
Sin embargo, el fiscal general de Oregón argumenta que XRP sigue constituyendo un valor mobiliario según la ley estatal, reavivando el debate sobre su estatus regulatorio.
Este nuevo desafío de Oregón surge incluso cuando Ripple continúa navegando por la incertidumbre legal en otras jurisdicciones. La afirmación del estado podría sentar un precedente para que otros estados reevalúen la situación de XRP bajo las leyes locales.
Coinbase contraataca y advierte de un impacto más amplio en las criptomonedas.
El director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, respondió públicamente en X, criticando a la oficina del fiscal general de Oregón por presentar la demanda en nombre de más de 500.000 clientes sin consultarlos directamente.
Grewal advirtió que la demanda, aunque limitada a Oregón, podría tener consecuencias para la industria de las criptomonedas en general.
Argumentó que aplicar leyes de valores estatales a una plataforma nacional corre el riesgo de crear un panorama regulatorio fragmentado. Esto podría disuadir la innovación e impedir la protección uniforme de los inversores en criptomonedas en todo Estados Unidos.
El momento en que se presenta la demanda de Oregón añade más complejidad al panorama legal de Coinbase. La plataforma de intercambio ya está inmersa en una batalla de alto perfil con la SEC de EE. UU., que la acusa de operar como una bolsa de valores nacional no registrada.
Coinbase ha negado esas afirmaciones y las está impugnando en un tribunal federal.
Implicaciones legales más allá de Oregón
Aunque la demanda de Oregón es específica del estado, los analistas legales sugieren que el caso podría influir en la forma en que otros estados abordan la regulación de las criptomonedas.
Al identificar una gama más amplia de tokens como valores, Oregón podría alentar a otras jurisdicciones a examinar las plataformas y los activos que se ofrecen a sus residentes.
Esto podría plantear desafíos de cumplimiento para los exchanges de criptomonedas que operan a través de las fronteras estatales.
Si más estados adoptan el enfoque de Oregón, plataformas como Coinbase podrían tener que modificar o limitar sus ofertas de tokens dependiendo de las regulaciones locales, lo que podría fragmentar el acceso a los activos digitales en el mercado estadounidense.
Coinbase aún no ha presentado una respuesta legal oficial a la demanda de Oregón. Sin embargo, sus declaraciones públicas indican que la empresa se defenderá, utilizando argumentos similares a los de su batalla en curso con la SEC.
The post Coinbase demandada en Oregón por supuestamente ofrecer valores criptográficos no registrados. appeared first on Invezz