
El banco de inversión estatal francés Bpifrance ha anunciado un plan de inversión de 25 millones de euros (27 millones de dólares) en activos digitales, con el objetivo de fortalecer el ecosistema blockchain nacional.
La iniciativa marca un cambio significativo en la estrategia del banco, permitiéndole apoyar proyectos prometedores de blockchain mediante inversiones directas en criptomonedas y tokens, en lugar de simplemente financiar startups a través de participaciones de capital tradicionales.
Los fondos se canalizarán hacia proyectos en fase inicial para estimular la innovación dentro del creciente sector Web3 de Francia.
Esta medida también posiciona a Bpifrance como una de las primeras instituciones respaldadas por el Estado en Europa en entrar en el espacio de los activos digitales a este nivel.
La estrategia pretende colmar una brecha de larga data en la financiación centrada en criptomonedas entre los bancos públicos de inversión europeos.
Francia apoya la tecnología blockchain con 25 millones de euros.
La asignación de 25 millones de euros de Bpifrance llega en un momento crucial, ya que la Unión Europea comienza a implementar su regulación sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA).
El marco, que pretende armonizar la regulación de las criptomonedas en toda la UE, introduce normas para las monedas estables, los exchanges y los proveedores de monederos.
Francia ha sido proactiva en la adopción temprana de la regulación, utilizándola como trampolín para atraer a las principales empresas de Web3.
Desde 2022, Binance, Crypto.com y Circle han establecido centros europeos en París, atraídos por una combinación de claridad regulatoria e iniciativas gubernamentales para promover la adopción de la tecnología blockchain.
Bpifrance ya ha participado en el ecosistema a través de inversiones de capital en startups, incluida la empresa de custodia de criptomonedas Ledger.
Sin embargo, este nuevo impulso marca su primera incursión en inversiones directas en activos digitales —como tokens—, lo que le permite interactuar más estrechamente con los protocolos blockchain a nivel de infraestructura.
Los fondos soberanos invierten en criptomonedas.
El anuncio de Bpifrance sigue una tendencia más amplia entre los fondos soberanos y los bancos estatales que están entrando con cautela en el panorama de los activos digitales.
Si bien los estados del Golfo como los Emiratos Árabes Unidos han expresado interés en los activos tokenizados y la infraestructura blockchain, pocos han comprometido capital directamente en tokens.
Al convertirse en una de las primeras instituciones respaldadas por el Estado en invertir directamente en criptoactivos, Bpifrance se está posicionando por delante de sus competidores.
El banco planea utilizar estos fondos no solo para ayudar a los proyectos franceses a escalar, sino también para mejorar su propia comprensión de los sistemas descentralizados, lo que podría ser valioso para la innovación en el sector público en el futuro.
El fondo de 25 millones de euros se desplegará por fases, y Bpifrance seleccionará los proyectos en función de su potencial técnico, su contribución al ecosistema Web3 francés y su cumplimiento del marco MiCA.
La estrategia incluye tanto compras directas de tokens como modelos de staking, lo que permite al banco apoyar redes de prueba de participación que se alinean con los objetivos de sostenibilidad.
Proyectos criptográficos en fase inicial se beneficiarán.
El panorama de las startups de criptomonedas en Francia ha experimentado un fuerte crecimiento, pero los proyectos en fase inicial a menudo tienen dificultades para acceder a la liquidez.
La iniciativa de Bpifrance aborda esta brecha de financiación, ofreciendo recursos para el desarrollo de protocolos, la infraestructura de contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas desarrolladas en Francia.
A diferencia de la financiación de capital riesgo tradicional, este modelo de inversión directa ofrece a las startups una mayor flexibilidad para construir economías basadas en tokens.
También permite a Bpifrance ofrecer apoyo más allá del capital —como tutoría técnica y asistencia regulatoria— a través de sus redes de innovación y aceleración de blockchain.
Este enfoque se alinea con la estrategia industrial más amplia de Francia de fomentar la soberanía tecnológica en sectores clave.
El gobierno francés ya ha tomado medidas para apoyar la IA y la computación cuántica mediante fondos públicos, y la iniciativa de activos digitales de Bpifrance añade la cadena de bloques a esa lista.
Francia aspira a liderar la tecnología blockchain en la UE.
Este compromiso de 25 millones de euros se produce mientras Francia continúa impulsando su liderazgo dentro del sector criptográfico europeo.
En 2023, París acogió los eventos de blockchain más importantes de la región, y los entornos de prueba regulatorios se ampliaron para dar cabida a más iniciativas de finanzas descentralizadas y Web3.
Con el reglamento MiCA sentando las bases para unas normas estables y coherentes, el plan de Bpifrance de invertir directamente en activos digitales da a Francia una ventaja inicial para probar estas normas con capital real y protocolos reales.
Esto podría ofrecer información valiosa no solo a las empresas emergentes, sino también a los responsables de la formulación de políticas que buscan equilibrar la innovación con la protección de los inversores.
Esta medida también presiona a otros países de la UE para que sigan el ejemplo y consideren estrategias de inversión pública similares.
A medida que la infraestructura de activos digitales continúa evolucionando rápidamente, la participación temprana de las instituciones públicas puede resultar crucial para establecer prioridades nacionales y atraer talento global en blockchain.
The post El banco estatal francés Bpifrance entra en el mundo de las criptomonedas con un fondo de activos digitales de 25 millones de euros. appeared first on Invezz