
El Banco Central Europeo redujo el jueves los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el tipo de interés de la facilidad de depósito en el 2,5%.
Esta medida, ampliamente esperada, representa la sexta reducción de tipos de interés del banco central en nueve meses, mientras los responsables políticos buscan apoyar una economía que lucha contra un crecimiento lento y la amenaza inminente de aranceles estadounidenses a las importaciones de la UE.
En su comunicado, el BCE señaló que la política monetaria es ahora “significativamente menos restrictiva”, con las reducciones de tipos de interés abaratando los préstamos para empresas y hogares, lo que ha provocado un repunte del crecimiento del crédito.
Tras la decisión del BCE, el euro subió un 0,2% frente al dólar, hasta 1,081 dólares.
La inflación ha disminuido desde un máximo del 10,6% en octubre de 2022 hasta el 2,4% en febrero, mientras que la tasa de depósito ha alcanzado su nivel más bajo desde febrero de 2023.
El BCE también redujo el jueves por cuarta vez consecutiva su previsión de crecimiento económico para 2025, proyectando una expansión de solo el 0,9%, ligeramente superior al ritmo del 0,7% del año pasado.
Tendencias de la inflación y crecimiento económico
A pesar del cambio de política del BCE, la inflación sigue siendo una preocupación. La inflación general en la zona euro sigue por debajo del 3%, pero ha mostrado cierta volatilidad en los últimos meses.
La tasa de inflación de febrero se moderó hasta el 2,4%, ligeramente superior a las expectativas, pero inferior a la cifra de enero.
La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, también disminuyó, lo que sugiere cierto alivio de las persistentes presiones sobre los precios.
El crecimiento en la zona euro sigue siendo débil, con un aumento del PIB de solo el 0,1% en el cuarto trimestre, según Eurostat.
La modesta expansión pone de relieve la frágil situación de la economía de la región, reforzando la decisión del BCE de flexibilizar la política monetaria.
Incertidumbre sobre los aranceles de Trump y el gasto en defensa
La decisión sobre los tipos de interés del BCE se produce en un contexto de elevada incertidumbre geopolítica y comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado repetidamente con aranceles a los productos europeos, aunque no se han anunciado medidas específicas.
El potencial de nuevos aranceles sigue siendo un riesgo clave para la zona euro, y los líderes europeos están sopesando sus opciones de negociación.
Al mismo tiempo, los gobiernos europeos están aumentando el gasto en defensa en respuesta a la evolución de la dinámica geopolítica, particularmente a medida que se deterioran las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania.
El aumento del gasto militar podría influir en la inflación y el crecimiento económico, añadiendo una capa más de complejidad a las perspectivas de política del BCE.
Con los vientos económicos en contra aún presentes, las medidas de flexibilización del banco central señalan un esfuerzo por equilibrar el control de la inflación con la necesidad de estimular el crecimiento en un entorno global incierto.
Tras la decisión del BCE del jueves, los mercados están descontando casi dos recortes de tipos adicionales este año.
Esto es ligeramente menos que antes del anuncio del presupuesto alemán del martes, pero se mantiene dentro del rango de expectativas observado en las últimas semanas.
The post El BCE aplica su sexto recorte de tipos en nueve meses en medio de la incertidumbre sobre los aranceles de Trump. appeared first on Invezz