
Las agresivas medidas arancelarias del presidente Donald Trump podrían frenar significativamente el crecimiento económico en la eurozona, potencialmente reduciéndolo entre 0,5 y 1 punto porcentual, según Yannis Stournaras, gobernador del banco central griego. Stournaras compartió sus preocupaciones en una entrevista con el Financial Times publicada el lunes.
Sus comentarios se producen mientras los países de la Unión Europea consideran aprobar en los próximos días un primer conjunto de contramedidas selectivas sobre hasta 28.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses —desde hilo dental hasta diamantes—, en respuesta a la escalada de las tensiones comerciales.
El bloque de 27 naciones se enfrenta a aranceles de importación del 25% sobre el acero y el aluminio y los automóviles, además de los aranceles “recíprocos” del 20% anunciados por Trump a partir del miércoles para casi todos los demás bienes, creando un entorno comercial complejo y desafiante.
En su entrevista con el Financial Times, Stournaras advirtió que el creciente riesgo de una guerra comercial global podría desencadenar un gran “choque negativo de demanda” en la zona euro, lo que podría afectar gravemente las perspectivas de crecimiento económico de Europa.
“Un impacto adverso notable en el crecimiento podría provocar una actividad mucho más débil de lo esperado, arrastrando la inflación por debajo de nuestros objetivos”, declaró al FT, subrayando el potencial de una recesión económica significativa.
El Banco Central Europeo (BCE) había estimado previamente que un arancel generalizado del 25% sobre las importaciones europeas por parte de EE. UU. reduciría el crecimiento de la zona euro en 0,3 puntos porcentuales en el primer año.
Si la UE aplicara aranceles de represalia a EE. UU., este impacto aumentaría a medio punto porcentual, lo que pone de relieve el potencial de una herida autoinfligida.
Stournaras subrayó que los aranceles son fundamentalmente deflacionarios, y que algunas de las medidas estadounidenses son “peores de lo esperado”, creando un grado “sin precedentes” de “incertidumbre en la política global”, según el informe del Financial Times.
El 2 de abril, Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EE. UU., junto con aranceles más altos para docenas de otros países. Estos aranceles parecen afectar a aproximadamente 60 países, interrumpiendo significativamente los flujos comerciales globales.
Las importaciones de bienes estadounidenses a la UE ascendieron a 334.000 millones de euros (365.600 millones de dólares) en 2024, mientras que las exportaciones de la UE a Estados Unidos alcanzaron los 532.000 millones de euros, lo que pone de relieve el importante desequilibrio comercial entre las dos potencias económicas.
The post El crecimiento de la eurozona en riesgo: los aranceles de Donald Trump podrían recortar un 1%, advierte un funcionario del BCE appeared first on Invezz