
El presidente Donald Trump anunció planes para imponer aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero. En declaraciones a los periodistas el lunes, Trump sugirió gravámenes del 25%, citando preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y los desequilibrios comerciales.
Trump dijo:
Estamos pensando en términos del 25% (impuestos) para México y Canadá porque están permitiendo que una gran cantidad de personas crucen la frontera.
El presidente calificó específicamente a Canadá de “un abusador muy malo” e insinuó que los aranceles podrían ser de amplio alcance, con detalles adicionales que aún no se han revelado.
La estrategia arancelaria de Trump
Si bien la intención de Trump de implementar aranceles de amplio alcance ha sido clara, el momento y el alcance han estado sujetos a especulación.
Sus comentarios disiparon las suposiciones anteriores de que los aranceles podrían centrarse en artículos específicos o ser retrasados.
Informes anteriores también han sugerido que la administración está considerando aranceles del 25% sobre los productos canadienses y aranceles del 10% sobre todos los demás socios comerciales, lo que podría escalar con el tiempo.
Tales medidas podrían tener un impacto significativo en la economía de Canadá, dado que el comercio entre Estados Unidos y Canadá supera los 500.000 millones de dólares anuales.
Trump también indicó que los aranceles tienen como objetivo presionar a Canadá y México para combatir el tráfico de fentanilo, vinculando la política comercial con su compromiso más amplio de luchar contra las bandas internacionales de narcotráfico, que planea designar como grupos terroristas.
Trump también anunció la creación del “Servicio de Ingresos Eterno” para cobrar los aranceles, afirmando que este nuevo mecanismo aportaría “enormes cantidades de dinero” a las arcas federales. Actualmente, la Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos se encarga de esta función.
“Impondremos aranceles e impuestos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, enfatizó Trump, enmarcando los aranceles como parte de su agenda más amplia para proteger a los trabajadores estadounidenses y reducir la dependencia de las naciones extranjeras.
Trump sobre los aranceles a China
Donald Trump sugirió que “ciertamente podría” imponer aranceles a China si no aprobaba un acuerdo para vender TikTok a una empresa estadounidense.
“Si quisiéramos hacer un trato con TikTok, y fuera un buen trato, y China no lo aprobara, entonces creo que finalmente lo aprobarían porque le impondríamos aranceles a China”, dijo Trump, y agregó: “No estoy diciendo que lo haría, pero ciertamente se podría hacer”.
También señaló que los aranceles podrían llegar hasta el 100%.
Trump agregó que Estados Unidos “debería tener derecho a obtener la mitad de TikTok” mientras firmaba una orden que extendía las operaciones de la aplicación en el país por otros 75 días.
Los futuros de las acciones caen y el dólar se debilita
El anuncio tuvo un impacto inmediato pero mixto en los mercados financieros.
Los futuros de las acciones se mantuvieron planos mientras Trump hablaba, pero los rendimientos del Tesoro cayeron, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre posibles interrupciones económicas.
El dólar también se debilitó, cayendo casi un 1% frente a una canasta de monedas globales.
Además, Trump firmó una orden ejecutiva que apunta a la inflación a través de medidas de “alivio de precios de emergencia”.
Estas políticas apuntan a abordar los costos en vivienda, atención médica y otros sectores, lo que indica un impulso de la política interna junto con las medidas comerciales.
The post El presidente Trump amenaza con aranceles del 25% a Canadá y México; los aranceles a China dependen del acuerdo de TikTok appeared first on Invezz