
El presidente Donald Trump anunció planes para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, ampliando su agenda comercial y generando preocupación entre los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Speaking aboard Air Force One on Sunday, Trump confirmed that the tariffs would apply to all countries, including Mexico and Canada, without specifying when they would take effect.
Trump también insinuó la introducción de aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses, señalando que estas medidas se implementarían “casi de inmediato” después de un anuncio. Sin embargo, no proporcionó más detalles.
Posible impacto de los aranceles al acero y al aluminio
Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de aluminio, principalmente de Canadá, los Emiratos Árabes Unidos y China, que representan la mayor parte de su demanda.
Las importaciones de acero, aunque representan una parte menor del consumo, son fundamentales para las industrias que requieren grados especiales que no se producen en el país, como las empresas energéticas involucradas en el desarrollo eólico y la perforación petrolera.
Los mercados de metales en Asia mostraron una respuesta constante al anuncio a principios del lunes. Los precios del mineral de hierro subieron menos del 1% en Singapur, mientras que los futuros del aluminio en la Bolsa de Metales de Londres registraron ganancias marginales. Los futuros del aluminio estadounidense en Comex agregaron un 0,4% en un ligero comercio.
Canadá, México, Brasil y Corea del Sur son los principales proveedores de acero a Estados Unidos. Algunas empresas, en particular en el sector petrolero, habían obtenido exclusiones de aranceles anteriores durante el primer mandato de Trump.
Sin embargo, sigue sin estar claro si las importaciones de China enfrentarán aranceles dobles, dados los actuales aranceles del 10% sobre los productos chinos.
China ha respondido con medidas de represalia que apuntan a importaciones estadounidenses por valor de 14.000 millones de dólares, que entrarán en vigor el lunes.
Estas medidas específicas son más moderadas en comparación con los planes arancelarios más amplios de Trump.
Las negociaciones arancelarias de Trump
La estrategia arancelaria de Trump ha servido con frecuencia como moneda de cambio. Retrasó los aranceles a las importaciones de México y Canadá hasta marzo tras sus propuestas para aumentar la seguridad fronteriza.
En enero, su amenaza de un arancel del 25% a Colombia también funcionó, ya que obligó a este último a aceptar a los deportados.
Además, el presidente ha amenazado con imponer aranceles a los productos de la UE, incluidos los farmacéuticos, el petróleo y los semiconductores, al tiempo que mantiene una mezcla de retórica intransigente y voluntad de negociar con China.
El uso de aranceles por parte del presidente se alinea con sus objetivos económicos más amplios de reducir los déficits comerciales y generar ingresos para apoyar sus iniciativas fiscales.
Sin embargo, los economistas advierten que estas medidas podrían aumentar los costos para los fabricantes, elevar los precios al consumidor y tensar las relaciones comerciales sin lograr los ingresos esperados.
Los aranceles a México y Canadá siguen en el tapete
Trump, en una entrevista con Fox News, criticó a Canadá y México por sus medidas insuficientes para abordar la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas y la migración antes de la inminente fecha límite del 1 de marzo para los aranceles.
Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos si no se toman medidas más enérgicas.
Trump había retrasado anteriormente los aranceles hasta el 1 de marzo después de las concesiones iniciales en materia de seguridad fronteriza de ambas naciones.
México se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en sus fronteras, mientras que Canadá se comprometió a desplegar nueva tecnología, personal adicional e implementar medidas anti-fentanilo.
Sin embargo, Trump dejó claro que estos esfuerzos no han cumplido con sus expectativas.
Preguntado si las acciones de México y Canadá eran adecuadas, Trump respondió: “No, no es lo suficientemente bueno. Tiene que pasar algo. No es sostenible y lo estoy cambiando”.
No detalló los pasos específicos que los dos países necesitarían tomar para evitar los aranceles.
The post El presidente Trump planea imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio appeared first on Invezz