
El presidente argentino, Javier Milei, se ha visto envuelto en un escándalo de criptomonedas después de que un token que promocionó, Libra, provocara pérdidas masivas para los inversores minoristas.
La firma de investigación Nansen estima que el 86% de quienes invirtieron en la memecoin perdieron dinero, lo que asciende a la asombrosa cifra de 251 millones de dólares en pérdidas totales.
El valor de mercado de Libra aumentó brevemente a 4.500 millones de dólares tras el respaldo de Milei, solo para colapsar rápidamente, eliminando las ganancias de la mayoría de los inversores.
Mientras tanto, un pequeño grupo de personas con información privilegiada se embolsó un total de 180 millones de dólares en beneficios. El escándalo ha suscitado preocupación sobre el papel de las figuras políticas en los mercados financieros y los riesgos asociados con los activos digitales volátiles.
Javier Milei just DESTROYED the memecoin market:
Hours ago, Argentinian President Milei launched a memecoin, $LIBRA, for “the growth of their economy.”
Within 5 hours, over -$4.4 BILLION of market cap was erased.
Is this the biggest rug pull in history?
(a thread)
También ha puesto bajo escrutinio a la cadena de bloques Solana, ya que su token y el valor total bloqueado (TVL) se desplomaron tras las consecuencias.
El rápido ascenso y caída de Libra
El drama comenzó el viernes por la noche cuando Javier Milei dirigió a sus seguidores a un sitio web que afirmaba recaudar fondos para pequeñas empresas en Argentina a través de Libra.
Esto desató una frenética actividad en el mercado de criptomonedas, con bots de trading automatizados intentando anticiparse a las ganancias. En cuestión de horas, el valor de mercado de la memecoin se disparó a 4.500 millones de dólares, atrayendo a miles de inversores minoristas en busca de beneficios rápidos.
Como revelaron posteriormente los datos en cadena de Nansen, un grupo selecto de billeteras ya se había posicionado para obtener beneficios. Estos iniciados liquidaron rápidamente sus tenencias mientras los inversores minoristas se apresuraban a entrar, creando un aumento artificial del precio antes de una inevitable caída.
Para cuando Milei borró su publicación original en X cinco horas después, Libra ya había caído un 80% desde su máximo.
Kelsier Ventures, una de las empresas detrás del lanzamiento del token, más tarde minimizó Libra, calificándola como una simple memecoin.
Esto contrastaba fuertemente con su presentación inicial como herramienta para la economía argentina en dificultades, dejando a los operadores cuestionándose si habían sido engañados.
Estabilidad de Solana
El colapso de Libra también ha generado temores sobre la estabilidad de la cadena de bloques Solana, que alojaba el token junto con miles de otras criptomonedas especulativas.
El token de Solana se desplomó un 20% desde el viernes por la noche hasta el martes, mientras que el valor total de los activos bloqueados en la red se desplomó de 12.100 millones de dólares a 8.290 millones de dólares, según datos de DefiLlama.
Los inversores ahora especulan sobre si más memecoins podrían sufrir destinos similares.
La controversia ha renovado las preocupaciones sobre los riesgos de los proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), donde personas con información privilegiada anónimas pueden manipular los precios de los tokens antes de deshacerse de sus participaciones vendiéndolas a operadores desprevenidos.
La reacción negativa contra la participación de Milei en el escándalo de Libra ha planteado cuestiones más amplias sobre los respaldos políticos en el espacio criptográfico.
A medida que la indignación se extendía por Argentina, surgieron sospechas sobre si el presidente había sido víctima de una estafa o si su cuenta había sido comprometida.
Para el lunes, Milei intentó distanciarse del fiasco, alegando que desconocía los detalles del proyecto antes de borrar su publicación.
Los críticos argumentan que su promoción inicial del token, sin la debida diligencia previa, contribuyó a las enormes pérdidas sufridas por los inversores minoristas.
El colapso de Libra ha reavivado los debates en Argentina sobre la regulación de las criptomonedas y la protección del consumidor, y los reguladores ahora se enfrentan a la presión para frenar la especulación con memecoins.
Si bien el mercado de criptomonedas sigue estando en gran medida desregulado, este escándalo podría acelerar las conversaciones sobre marcos legales para prevenir incidentes similares en el futuro.
The post Escándalo de criptomonedas Libra: el 86% de los operadores perdieron dinero con la memecoin respaldada por Javier Milei. appeared first on Invezz