
Las continuas críticas públicas del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, derivadas de la postura actual del banco central contra nuevas reducciones de los tipos de interés, han provocado una oleada de inquietud en los mercados financieros.
La escalada de la retórica ha alimentado los temores de los inversores de que el presidente pueda dar el paso sin precedentes de intentar destituir al jefe de la Reserva Federal, planteando profundas cuestiones sobre la legalidad, los precedentes y la independencia del banco central estadounidense.
La pregunta clave: ¿puede Trump despedir al presidente de la Reserva Federal?
La autoridad legal para tal medida sigue siendo notablemente ambigua.
La Ley de la Reserva Federal de 1913, documento fundacional, establece claramente que los miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal —nombrados por el presidente y confirmados por el Senado para largos mandatos escalonados de 14 años— solo pueden ser destituidos “por causa justificada”.
Históricamente, esto se ha interpretado como mala conducta probada o negligencia en el cumplimiento del deber, no como desacuerdos sobre decisiones de política monetaria.
Sin embargo, surge un punto crítico de incertidumbre jurídica porque el texto de la Ley, si bien especifica el estándar de destitución “por causa” para los gobernadores, omite esta limitación específica al describir el mandato separado de cuatro años del presidente de la Reserva Federal, que es designado entre los siete gobernadores.
Esta omisión deja abierta la puerta a la interpretación sobre el poder del Presidente sobre el cargo de Presidente específicamente.
Territorio legal y político inexplorado.
Para complicar aún más las cosas, existe una completa falta de precedentes legales directos. Ningún presidente de EE. UU. ha intentado jamás destituir a un presidente de la Reserva Federal.
Si bien existen demandas no relacionadas con otros despidos de la administración Trump que actualmente se tramitan en los tribunales —incluida una pendiente ante la Corte Suprema—, su aplicabilidad a la estructura única e independiente de la Reserva Federal es discutible.
Cualquier intento de destituir a Powell desencadenaría casi con toda seguridad una importante batalla legal que culminaría en el tribunal supremo del país.
El triple papel de Jerome Powell: desentrañando la complejidad
Comprender las implicaciones prácticas requiere reconocer que Powell, al igual que sus predecesores, desempeña tres funciones distintas pero interrelacionadas: es presidente del Sistema de la Reserva Federal, miembro de la Junta de Gobernadores y presidente del poderoso Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar los tipos de interés.
La forma en que Trump podría atacar estos roles impacta significativamente el resultado potencial.
Destitución de Powell solo como presidente de la Reserva Federal: Si Trump intentara despojar a Powell únicamente del título de “presidente”, las interpretaciones legales sugieren que Powell podría permanecer en la Junta de Gobernadores hasta que expire su mandato como gobernador en enero de 2028.
Dado que la próxima vacante en la junta no se producirá hasta enero de 2026, la opción inmediata de Trump probablemente se limitaría a nominar a otro gobernador en funciones para que sirva como presidente.
Cabe destacar que dos gobernadores actuales, Christopher Waller y Michelle Bowman (a quien Trump nominó recientemente para un puesto clave de supervisión), fueron nombrados por Trump durante su primer mandato.
Sin embargo, ambos han enfatizado públicamente la importancia de la independencia de la Reserva Federal, lo que hace incierto si se inclinarían inmediatamente por los recortes rápidos de tipos que Trump desea.
Dirigirse a la dirección del FOMC: El Presidente no tiene autoridad directa sobre quién preside el FOMC.
Esta decisión recae exclusivamente en los 12 miembros con derecho a voto del comité (los siete gobernadores, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro presidentes de bancos regionales rotativos).
Si bien la tradición dicta que el FOMC selecciona al presidente de la Reserva Federal como su líder, teóricamente podría elegir a cualquier miembro, incluido el propio Powell si permaneciera como gobernador.
Destituir a Powell como gobernador: Este escenario tendría las consecuencias más significativas. Si Trump intentara destituir a Powell de la Junta de Gobernadores por completo —y si tal medida superara los desafíos legales— se crearían vacantes inmediatas tanto para el puesto de gobernador como para el de presidente.
Esto le daría a Trump la oportunidad de nominar a individuos potencialmente más alineados con sus puntos de vista.
De manera crucial, también podría sentar un precedente, permitiendo potencialmente a Trump destituir a otros gobernadores y remodelar la dirección de la Reserva Federal para que sea más complaciente con los deseos presidenciales, desafiando fundamentalmente la independencia de la institución.
¿Una pelea en la corte?
Si Trump intentara destituirla, Powell tendría legitimación para impugnar la medida ante un tribunal federal.
Como abogado y antiguo ejecutivo de capital privado, posee los recursos financieros personales necesarios para financiar una empresa legal de tal envergadura.
El propio Powell ha declarado sistemáticamente su creencia de que la ley no permite su destitución por desacuerdos políticos y ha expresado escepticismo de que los casos judiciales en curso relacionados con despidos en otras agencias se apliquen directamente al marco legal único de la Reserva Federal.
Especulación contra realidad: ¿actuará Trump?
A pesar de la retórica acalorada, sigue siendo incierto si Trump intentará realmente una medida de este tipo.
El Wall Street Journal informó la semana pasada que Trump había discutido la posibilidad de despedir a Powell y potencialmente reemplazarlo con Kevin Warsh, un ex gobernador de la Reserva Federal (2006-2011).
Sin embargo, el informe indicó que Warsh desaconsejó esta medida, sugiriendo que se permitiera a Powell completar su mandato actual como presidente, que finaliza en mayo de 2026.
Para aumentar la intriga, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett —cuyo nombre también se ha mencionado como posible sustituto de Powell— confirmó la semana pasada que la legalidad y las implicaciones de destituir al presidente de la Reserva Federal estaban siendo estudiadas activamente dentro de la administración.
Este estudio en curso, junto con la campaña de presión pública del Presidente, garantiza que la cuestión de la permanencia de Powell y la independencia de la Reserva Federal seguirán siendo un punto central de la ansiedad del mercado y del debate político.
The post Explicación: ¿Puede Trump despedir legalmente al presidente de la Reserva Federal, Powell? Desentrañando la incertidumbre appeared first on Invezz