
Gazprom, el gigante energético estatal ruso, ha anunciado un aumento significativo en el suministro de gas a Eslovaquia a partir de abril.
Este aumento se facilitará a través del gasoducto TurkStream, que evita Ucrania transportando gas ruso a Europa a través de Turquía.
El anuncio fue realizado el lunes por Vojtech Ferencz, director ejecutivo del importador de gas eslovaco SPP, según informes de los medios.
Este acontecimiento subraya la importancia estratégica del gasoducto TurkStream para las exportaciones de gas ruso a Europa y la seguridad energética de Eslovaquia.
El papel del gasoducto TurkStream
Gazprom reanudó el suministro de gas a Eslovaquia a principios de febrero.
Esto fue posible gracias a la utilización de los volúmenes que Hungría renunció en el gasoducto TurkStream, según confirmó SPP (el operador del sistema de transmisión de gas eslovaco) el mes pasado.
Se esperaba que los volúmenes iniciales de gas suministrado se duplicaran a partir de abril, aunque no se revelaron cifras específicas sobre el aumento.
El lunes, Ferencz se dirigió a los periodistas y anunció un aumento significativo en los volúmenes de envío.
Este aumento, afirmó, sería varias veces el volumen enviado en los dos meses anteriores, utilizando la capacidad recién disponible del gasoducto TurkStream.
Esta actualización revisó la estimación anterior, que había sugerido solo una duplicación de los volúmenes de envío.
Michal Lalik, director comercial de SPP, declaró al Daily Sabah, un periódico turco:
No tendremos problemas de suministro, ni problemas de almacenamiento.
El gasoducto TurkStream, un importante proyecto de infraestructura energética, se extiende a lo largo de 930 kilómetros (580 millas) bajo el Mar Negro.
Tiene su origen en la ciudad balneario rusa de Anapa y llega hasta Kıyıköy, en el noroeste de Turquía.
Este tramo submarino del gasoducto es una notable hazaña de ingeniería, que permite el transporte eficiente de gas natural a través del Mar Negro.
Al llegar a Kıyıköy, el gasoducto TurkStream se conecta a una red de gasoductos terrestres.
Estos oleoductos atraviesan la región de los Balcanes, extendiéndose hacia el norte, hacia Europa Occidental.
Impacto de la suspensión del tránsito por Ucrania
Esta extensa red desempeña un papel crucial en el suministro de gas natural a diversos países europeos, contribuyendo a sus necesidades energéticas y a su desarrollo económico.
El gasoducto TurkStream representa una colaboración estratégica entre Rusia y Turquía, facilitando el transporte de gas natural a Turquía y Europa.
El oleoducto se ha vuelto aún más crucial después de que Ucrania se negara a renovar un acuerdo con Rusia.
El acuerdo era responsable de la transmisión de gas ruso a Europa a través de los gasoductos ucranianos.
El gasoducto TurkStream tiene una capacidad anual de 31.500 millones de metros cúbicos.
Los países europeos reciben 15.750 millones de metros cúbicos, y los 15.750 millones de metros cúbicos restantes se destinan al mercado interno de Turquía.
Eslovaquia dependía del suministro de gas de Hungría, que recibe principalmente gas ruso a través de TurkStream, ya que el tránsito por Ucrania cesó a finales de 2024 cuando Kiev se negó a renovar su acuerdo con Moscú.
El cambio de la UE para alejarse del gas ruso
Eslovaquia y Hungría han pedido que se reanude el tránsito por Ucrania, y la primera ha declarado que vetará la ayuda de la Unión Europea a Kiev si Ucrania no cambia su posición.
Tras la negativa de Ucrania a renovar el acuerdo de tránsito, las rutas de suministro de gasoductos restantes de Rusia a Europa son TurkStream y Blue Stream.
Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la UE, con sus 27 miembros, ha ido reduciendo su dependencia del gas ruso.
Esto ha provocado una disminución de las importaciones por gasoducto. Sin embargo, varios países europeos han aumentado sus compras de gas natural licuado (GNL) ruso, que se transporta por mar.
The post Gazprom aumenta el suministro de gas a Eslovaquia a través del gasoducto TurkStream. appeared first on Invezz