
Google anunció que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en sus mapas para los usuarios en Estados Unidos.
Según una publicación en la plataforma de redes sociales X, los usuarios en México seguirán viendo el Golfo de México, mientras que los que estén fuera de ambos países verán ambos nombres.
Google explicó que este cambio sigue una práctica de larga data en la que los nombres oficiales se ajustan según el país, asegurando que los usuarios locales vean sus nombres oficiales, mientras que los usuarios de otros lugares vean ambas versiones.
La decisión de cambiar el nombre del Golfo de México se produce después de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump la semana pasada.
El viernes, el Departamento del Interior de Estados Unidos confirmó que se había realizado el cambio y afirmó que se están realizando esfuerzos para actualizar el Sistema de Información de Nombres Geográficos con la nueva nomenclatura.
¿Qué hay detrás del Golfo de América?
La implementación del cambio de nombre por parte de Google demuestra cómo las plataformas digitales se están convirtiendo en centrales para las decisiones geopolíticas.
En Estados Unidos, el Golfo será ahora exclusivamente denominado Golfo de América, mientras que en México, el nombre original permanecerá intacto.
Los usuarios fuera de estas dos naciones verán el nombre en este formato: “Golfo de México (Golfo de América)”.
El cambio refleja convenciones de nomenclatura similares adoptadas por Google para otros territorios en disputa, como la doble denominación del “Mar de Japón (Mar del Este)” entre Japón y Corea del Sur.
El presidente Donald Trump anunció la decisión de cambiar el nombre del Golfo de México y llamarlo “Golfo de América” durante una conferencia de prensa a principios de este mes.
Describió el nuevo nombre como “hermoso” y “apropiado”, sugiriendo que estaba relacionado con las frustraciones continuas con las políticas migratorias de México y los problemas de tráfico de drogas.
Además de cambiar el nombre del Golfo de México, la orden ejecutiva del presidente Donald Trump también devuelve el nombre del pico más alto de América del Norte, Denali en Alaska, a Monte McKinley. Google confirmó que este cambio de nombre también se reflejará en su plataforma.
Según la orden ejecutiva, el Secretario del Interior tiene 30 días para implementar los cambios de nombre en la base de datos GNIS.
Una vez actualizado en el GNIS, todos los mapas, contratos y documentos de las agencias federales deberán reflejar el nuevo nombre oficial.
El cambio de nombre de estas características geográficas se alinea con la agenda más amplia de Trump para afirmar lo que su administración enmarcó como herencia estadounidense.
Reacción al orden de Trump
El cambio de nombre del Golfo de América ha generado una respuesta mixta, con implicaciones para las relaciones internacionales. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió en broma que Norteamérica misma podría ser renombrada como “América Mexicana”, haciendo referencia a una etiqueta histórica en un mapa.
El cambio de nombre del Golfo refleja controversias pasadas. Por ejemplo, en 2012, Google enfrentó una reacción negativa por dejar sin nombre el canal de agua entre Irán y la Península Arábiga, y luego lo etiquetó como “Golfo Pérsico (Golfo Arábigo)” para dar cuenta de las narrativas regionales en competencia.
En el caso del Golfo de México, los críticos argumentan que el cambio de nombre refleja unilateralismo y desestima la importancia cultural e histórica compartida de la región.
Desde una perspectiva diplomática, el cambio corre el riesgo de tensar las relaciones entre Estados Unidos y México, ya que el Golfo no solo es un recurso económico vital, sino también un espacio marítimo compartido.
The post Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México al Golfo de América para los usuarios estadounidenses tras la orden de Trump appeared first on Invezz