
La Presidencia de Argentina emitió recientemente un comunicado sobre el polémico proyecto “Viva la Libertad”, vinculado al criptotoken Libra.
El anuncio se produjo un día después de las acusaciones de un esquema de “estafa piramidal” vinculado al criptoactivo.
En consecuencia, la Oficina Anticorrupción (OA) dijo que intervendría de inmediato para investigar el programa.
La medida se tomó tras una reunión de emergencia ante las preocupaciones sobre la integridad del proyecto y su posible impacto en el gobierno argentino, según un informe de Cointelegraph.
En un comunicado, la Presidencia aclaró que la investigación se centrará en determinar si funcionarios públicos, incluido el presidente Milei, participaron en alguna conducta inapropiada.

Creación de un grupo de trabajo de investigación
El presidente Milei también ordenó la creación en el ámbito de la Presidencia de una Unidad de Investigación de Tareas (UTI).
Según Cointelegraph, esta unidad ha sido asignada para investigar inmediatamente a los creadores de la criptomoneda $LIBRA, así como a todas las personas y empresas que la operan.
Informes locales indican que esta UTI involucrará a funcionarios de múltiples ramas del gobierno que estén “bien versados en asuntos relacionados con criptomonedas, actividades financieras y lavado de dinero” para ser lo más completos posible.
Este nuevo grupo de trabajo pone de manifiesto la seriedad del gobierno en cuanto a la integridad en el cargo público y el hecho de que no tolerará “ningún proyecto de criptomonedas turbio que realice actividades ilegales en una zona gris”.
Aclaración sobre el papel del gobierno
“El presidente Milei no estuvo detrás de esto”, subrayó la Oficina Presidencial. Tras la fuerte protesta pública por el lanzamiento del token, el presidente Milei eliminó una publicación anterior en sus cuentas personales de redes sociales anunciando la introducción del proyecto KIP Protocol.
Según el informe, la motivación detrás de esta decisión fue evitar especulaciones e impedir la propagación de información potencialmente inexacta.
Además, la presidencia precisó que, a pesar de la reunión de Milei con Hayden Mark Davis para discutir la infraestructura tecnológica del Protocolo KIP el 30 de enero de 2025, Davis no tiene vínculos con la administración nacional argentina.
El gobierno ha prometido que la reunión, a la que asistieron los funcionarios del Protocolo de KIP Mauricio Novelli y Julian Peh, fue programada debidamente en el Registro de Audiencias Públicas, que registra la naturaleza de las interacciones gubernamentales.
Un paso hacia la transparencia
Las actividades de la Oficina Anticorrupción y la recién creada Unidad de Investigación de Tareas deben estar guiadas por los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben permanecer en el núcleo del gobierno argentino.
Los resultados de esta investigación podrían tener amplias implicaciones para la regulación de las criptomonedas en Argentina y el futuro estatus de la administración Milei.
Es poco probable que esta investigación resulte en consecuencias inequívocas; sin embargo, representa la tensión entre la tecnología y el gobierno y la confianza pública en un ecosistema financiero cada vez más complejo.
Por un lado, los proyectos de criptomonedas, como el de $LIBRA, pueden representar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo; por otro lado, también presentan importantes riesgos de fraude y corrupción en el ámbito de las criptomonedas.
La rápida respuesta del gobierno ha recibido reacciones mixtas tanto del público como de los políticos. Algunos consideran la investigación crucial para restaurar la confianza en las instituciones públicas y en la nueva administración.
Mientras tanto, algunos sostienen que se trata de una maniobra política para desviar la atención de los desafíos económicos que enfrenta la administración.
The post La oficina anticorrupción de Argentina investigará el caso de la criptomoneda Libra. appeared first on Invezz