
Las acciones de Azul Airlines (AZUL4) experimentaron un aumento tras la publicación de su informe del cuarto trimestre de 2024 el 24 de enero. A las 11:15 am (Brasilia), las acciones de la compañía subieron un 5,23% hasta alcanzar los 3,82 reales por acción.
Según el medio local InfoMoney, expertos del sector financiero, incluyendo XP Investimentos, Goldman Sachs y JPMorgan, creen que el fuerte desempeño operativo de la aerolínea está impulsando la recuperación.
Indicadores financieros positivos
Según el informe, XP Investimentos calificó el resultado operativo de Azul como excelente y destacó un EBITDA ajustado, en reales, de R$1.951 millones.
Esto representa un crecimiento interanual del 33% y se ajusta a las estimaciones de XP & Azul para 2024.
A pesar de una disminución del 6% en el CASK (costo por asiento-kilómetro disponible), el RASK (ingreso por asiento-kilómetro disponible) se mantuvo relativamente estable año tras año.
Si bien los tipos de cambio aumentaron un 18% interanual, el informe señaló que esto se vio casi compensado por una extraordinaria reducción del 17% en los precios del combustible.
Además, la resiliencia de Azul, demostrada a través de su transición a aeronaves de nueva generación y un enfoque continuo en la contención de costos, contribuyó a estos resultados.
Los analistas siguen siendo cautelosos.
A pesar de los sólidos resultados trimestrales, importantes empresas de inversión mantuvieron una visión neutral sobre las acciones de Azul. Goldman Sachs prefiere Copa Airlines y LATAM.
Los resultados de Azul estuvieron en línea con las expectativas, pero la firma considera que el potencial de subida de la acción puede ser limitado debido al adverso contexto macroeconómico.
Por otro lado, JPMorgan señaló que el factor de ocupación de la compañía se situó en el 84%, o 4,4 puntos porcentuales más que el año anterior.
En contraste, advirtieron que si bien Azul tuvo un buen desempeño operativo, su capacidad de crecimiento futuro podría verse comprometida.
Según el banco de inversión, la aerolínea generó 128 millones de reales de flujo de caja libre, cifra que se vio compensada en gran medida en el trimestre y que se sustentó en 275 millones de reales de nueva deuda neta.
JPMorgan calificó los resultados en general como neutrales a “levemente” negativos.
El camino por delante para la aerolínea
Mantenerse a flote en el complicado mundo de la aviación será esencial para Azul en el futuro.
Los analistas sostuvieron que, a pesar de los sólidos reflejos de eficiencia operativa y estabilidad financiera que presentan los resultados trimestrales, no deben ignorarse los desafíos del entorno macroeconómico y la creciente competencia en la industria aérea.
Azul enfatiza la sostenibilidad y la eficiencia operativa, pero los inversores deben estar atentos a cómo la empresa gestiona sus finanzas y el mercado.
La capacidad futura de las aeronaves probablemente se determinará más por las continuas reducciones de costes que por las mejoras en la oferta de servicios y la eficiencia de la flota, al menos a corto y medio plazo.
En última instancia, si bien Azul tuvo un desempeño admirable en el último trimestre, las repercusiones de las condiciones macroeconómicas y las acciones de gestión de pasivos indican que los inversores deben proceder con cautela.
El panorama de la aviación, en rápida evolución, seguirá afectando al rendimiento de las acciones de Azul, y las partes interesadas seguirán de cerca la respuesta de la empresa a estas dificultades continuas.
The post Las acciones de la aerolínea brasileña Azul suben tras los alentadores resultados del cuarto trimestre, pero los analistas expresan cautela: aquí está el porqué. appeared first on Invezz