
Los futuros del peso argentino han caído bruscamente en los últimos días, mostrando el creciente temor de los operadores sobre las perspectivas de la moneda.
Según un informe de Reuters, los participantes del mercado están preocupados por el posible impacto en el peso mientras el país navega por un difícil panorama financiero marcado por fuertes controles de capital, un tipo de cambio de paridad móvil y las continuas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La fuerte caída de los futuros del peso
El contrato de futuros del peso de abril ha caído bruscamente, pasando de 1.125 pesos por dólar el 9 de abril a alrededor de 1.180 el viernes.
Este cambio a la baja se produce tras el anuncio del FMI de un acuerdo a nivel técnico con Argentina sobre un nuevo paquete de préstamos de 20.000 millones de dólares para complementar las menguantes reservas del país.
Sin embargo, esta noticia no ha infundido confianza en los operadores, que ahora se preguntan qué significará este acuerdo para el régimen cambiario.
Según el informe, la incertidumbre ha convertido el mercado de futuros del peso en un juego de adivinanzas de alto riesgo.
Con la economía argentina tensa bajo el peso de la inflación y los déficits presupuestarios, los operadores se preguntan si las políticas actuales del gobierno se mantendrán o si se avecina una devaluación más significativa.
Controles de capital y fuga de capitales: los efectos
Los controles de capital y el tipo de cambio devaluatorio gradual de Argentina, que permite que el peso se deprecie un 1% cada mes, han creado condiciones comerciales desfavorables.
El valor del peso está estrictamente regulado, lo que deja un margen mínimo para las fluctuaciones del mercado.
Si bien muchos analistas creen que algún tipo de devaluación es inminente, existen discrepancias sobre el grado y el momento.
En abril, el gobierno intentó calmar las especulaciones afirmando que una devaluación repentina no formaba parte de sus planes.
Predicciones divergentes: mercado dividido
Mientras el peso sigue inestable, las opiniones del mercado sobre la estrategia cambiaria de Argentina están profundamente divididas.
Algunos observadores prevén una devaluación, lo que implica que la intervención del FMI podría exigir modificaciones considerables a las regulaciones actuales.
Otros dudan de esta probabilidad, dado el compromiso del gobierno de mantener la estabilidad.
Mientras tanto, una facción de comerciantes espera la implementación de una banda cambiaria, que permitiría al peso debilitarse dentro de límites específicos, ofreciendo un punto intermedio entre las regulaciones estrictas y la desregulación completa.
Esta falta de consenso entre los participantes del mercado ha provocado turbulencias en los futuros del peso, exacerbadas por la esperada aprobación del nuevo programa de préstamos del FMI el viernes.
A pesar de una fuerte caída a principios de semana, los futuros del peso se recuperaron ligeramente tras un descenso significativo el jueves, lo que demuestra la volatilidad del mercado.
A medida que la situación evoluciona, los observadores del mercado, incluida la agencia de liquidación y compensación Cohen, con sede en Argentina, están siguiendo de cerca los acontecimientos relacionados con el acuerdo con el FMI y las decisiones del gobierno sobre el tipo de cambio.
En general, la reciente volatilidad en los futuros del peso argentino refleja las preocupaciones económicas más amplias del país.
A medida que los operadores navegan por una compleja red de regulaciones de capital, políticas gubernamentales y apoyo financiero externo, el pronóstico sigue siendo incierto.
Con el acuerdo con el FMI sobre la mesa y el impulso de cambio del presidente Milei, las partes interesadas deben permanecer cautelosas, ya que la trayectoria futura del peso está en juego.
The post Los futuros del peso argentino caen en medio de la incertidumbre antes del acuerdo con el FMI y la política cambiaria. appeared first on Invezz