
Microsoft ha anunciado la fecha oficial de cierre de Skype, el servicio de llamadas y mensajería que en su día revolucionó el sector y desbancó a las telecomunicaciones tradicionales.
La plataforma, con 21 años de antigüedad, cesará sus operaciones el 5 de mayo, y Microsoft insta a los usuarios a migrar a su aplicación Teams.
Skype, que ganó prominencia en la década de 2000 ofreciendo llamadas de voz y vídeo gratuitas a través de internet, no logró mantener su dominio en la era móvil y de la nube.
La pandemia, que aceleró la adopción de herramientas de comunicación digital, hizo poco por revivir la suerte de Skype, ya que competidores como Zoom, WhatsApp y el propio Teams de Microsoft tomaron el protagonismo.
El cambio de enfoque de Microsoft hacia Teams
“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años, y lo hemos incorporado a Teams a medida que hemos desarrollado esta plataforma en los últimos siete u ocho años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.
Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más sencillos para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente centrándonos en Teams.
Como preparación para el cierre, Microsoft permitirá a los usuarios iniciar sesión en Teams utilizando sus credenciales de Skype, transfiriéndose automáticamente los contactos y los historiales de chat.
Los usuarios también pueden exportar sus datos de Skype, y aquellos con créditos de Skype podrán utilizarlos en Teams.
Skype: un legado de disrupción y reinvención
Skype fue fundada en 2003 en Estonia por Janus Friis y Niklas Zennström, conocidos por su trabajo en el servicio de intercambio de archivos entre pares Kazaa.
El nombre de la plataforma —abreviatura de “sky peer to peer”— reflejaba su tecnología VoIP, que permitía a los usuarios realizar llamadas gratuitas a través de internet.
La popularidad de Skype aumentó rápidamente. Para 2004, tenía 11 millones de usuarios.
Cuando eBay adquirió la empresa por 2.600 millones de dólares en 2005, Skype había acumulado 54 millones de usuarios.
La idea era que Skype mejoraría las transacciones de eBay al permitir una comunicación fluida entre compradores y vendedores.
Sin embargo, esta visión nunca se materializó, y en 2009, eBay vendió Skype a un grupo de inversores liderado por Silver Lake por 2.750 millones de dólares.
Microsoft entró en escena en 2011, adquiriendo Skype por 8.500 millones de dólares.
La empresa buscó integrar Skype en todo su ecosistema, incluyendo Windows, Xbox y sus herramientas de comunicación empresarial.
Pero a pesar de su éxito inicial, Skype tuvo dificultades para mantenerse al día con la competencia en rápida evolución.
El auge de los rivales y el declive de Skype
Para la década de 2010, la competencia de FaceTime de Apple, Facebook Messenger y WhatsApp comenzó a erosionar la base de usuarios de Skype.
En 2016, Microsoft presentó Teams como herramienta de colaboración en el lugar de trabajo, señalando el comienzo del fin de Skype como prioridad.
Skype también enfrentó reacciones negativas por múltiples rediseños que alejaron a los usuarios de larga data.
Cuando la pandemia de COVID-19 obligó a un cambio al trabajo remoto y a las videollamadas, plataformas como Zoom ganaron popularidad rápidamente.
Microsoft, reconociendo el impulso de Teams, invirtió fuertemente en su desarrollo en lugar de intentar revivir Skype.
A medida que Teams crecía —alcanzando más de 320 millones de usuarios en 2023— la relevancia de Skype continuaba disminuyendo.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, mencionó Skype por última vez en una conferencia telefónica sobre resultados financieros en 2017.
Para 2023, los usuarios activos diarios de Skype habían disminuido a 36 millones, frente a los 40 millones de marzo de 2020.
The post Microsoft cierra Skype: cómo Zoom y el propio Teams de Microsoft le dieron el golpe de gracia appeared first on Invezz