
El tipo de cambio USD/MXN ha retrocedido recientemente, poniendo fin a la fuerte venta del peso mexicano hace unas semanas. Retrocedió desde el máximo de este mes de 20,93 al actual 20,40 y se mantiene cerca de su punto más bajo desde el 26 de diciembre. Entonces, ¿cuál será el pronóstico del USDMXN antes de la decisión de tasas de la Fed y México?
Se espera la decisión del banco central de México
El tipo de cambio USD/MXN ha retrocedido a medida que los inversores se centran en la próxima decisión sobre las tasas de interés y la amenaza de aranceles de Estados Unidos.
Donald Trump, el recién inaugurado presidente estadounidense, ha advertido que impondrá grandes aranceles a los productos mexicanos por permitir la entrada de migrantes al país.
México ha respondido que también tomará represalias con sus aranceles a los productos estadounidenses, una medida que pondría fin al acuerdo USMCA que Trump negoció en su primer mandato.
Una guerra comercial entre Estados Unidos y México tendría importantes repercusiones debido al volumen de comercio entre los dos países. Los datos muestran que los dos países comercian por casi un billón de dólares al año, y México vende bienes por más de 500 mil millones de dólares a Estados Unidos.
Muchas empresas estadounidenses importan productos de México debido al menor costo de hacer negocios allí. México tiene un salario mínimo de aproximadamente $20 por día, mientras que muchos estadounidenses ganan esa cantidad por hora.
Los economistas esperan que el banco central continúe reduciendo las tasas en la próxima reunión programada para el 6 de febrero. Ha estado en un ciclo de reducción de tasas, ya que las ha bajado del 11% en febrero del año pasado al 10% actual.
Con la inflación desacelerándose y los riesgos comerciales aumentando, los economistas esperan que el banco realice un gran recorte de tasas la próxima semana. Los datos más recientes mostraron que el índice de precios al consumidor (IPC) general cayó del 3,69% a principios de este mes al 3,99% en diciembre.
Se espera la decisión de la Reserva Federal
La otra noticia clave del USD/MXN a seguir es la decisión de la Reserva Federal el miércoles. Esta reunión marcará el tono de lo que se puede esperar más adelante este año.
La Fed ya ha insinuado que no reducirá las tasas de interés en esta reunión. El gráfico de puntos de la reunión anterior apuntaba a dos recortes de tasas este año, y los expertos predicen que sucederá en julio.
Datos recientes han mostrado que la inflación en Estados Unidos es un gran desafío para la economía. El índice de precios al consumidor subió del 2,7% en noviembre al 2,9% en diciembre. La inflación subyacente cayó del 3,3% al 3,2% durante el mes.
Estas cifras siguen siendo significativamente más altas que el objetivo del 2,0% de la Fed. Peor aún, la inflación no muestra signos de caer, un movimiento que puede requerir tasas más altas por un tiempo.
Esta semana habrá otros datos económicos clave a seguir, incluido el PIB de Estados Unidos y el informe de inflación al consumidor personal.
Análisis técnico USD/MXN

El gráfico diario muestra que el tipo de cambio USD/MXN alcanzó un máximo de 20,93 este mes y luego retrocedió a 20,42. Formó un patrón gráfico de cuña ascendente, que a menudo conduce a una fuerte ruptura bajista.
La pareja ha formado una divergencia bajista ya que el MACD y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se han movido hacia abajo. Por lo tanto, el escenario más probable es que el tipo de cambio USD/MXN se desplome, potencialmente hasta 19 después de las decisiones de la Fed y Banxico.
Este retroceso se producirá cuando los inversores evalúen el impacto de las políticas de Donald Trump y su efecto en la economía mexicana.
The post Pronóstico USD/MXN: divergencia bajista, se forma cuña ascendente appeared first on Invezz