
El presidente Donald Trump revocó una licencia otorgada a Chevron por su predecesor, Joe Biden, hace dos años. Trump anunció la decisión en una publicación tardía del miércoles en Truth Social.
La decisión se produce después de que Trump acusara al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de no haber avanzado lo suficiente en los cambios electorales y el retorno de migrantes.
Este cambio drástico en la estrategia energética indica un renovado enfoque en Venezuela, subrayando la dura postura de Trump contra la administración de Maduro.

Detalles de la revocación
Trump presentó la medida como una anulación de acuerdos anteriores vinculados a un “acuerdo de transacción petrolera” firmado el 26 de noviembre de 2022.
Si bien el presidente no se refirió específicamente a Chevron en sus declaraciones, se sabía que la administración Biden había aprobado ese día la operación de Chevron en la industria petrolera venezolana.
Este fue el único permiso otorgado por Washington a Venezuela sobre un delicado tema geopolítico que involucraba el suministro de petróleo y los derechos humanos.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, reaccionó con firmeza a la declaración de Trump, afirmando que “el gobierno de EE. UU. ha tomado una decisión dañina e inexplicable”.
Ella sostuvo que tales acciones agravan el creciente dilema migratorio de Venezuela, que está directamente relacionado con las sanciones y restricciones comerciales de Estados Unidos.
Implicaciones para la producción petrolera de Venezuela
Las operaciones de Chevron en Venezuela, que incluyen la producción diaria de unos 240.000 barriles de petróleo —un eslabón clave en la cadena de suministro de petróleo del país—, corren peligro con esta reversión.
Esto representa más de una cuarta parte de toda la producción petrolera de Venezuela. La medida podría paralizar la ya frágil economía venezolana.
Chevron no puede comprar petróleo previamente exportado a la empresa petrolera nacional venezolana PDVSA debido a las sanciones estadounidenses que impiden a las refinerías estadounidenses comprarlo.
Las sanciones estadounidenses contra PDVSA representan un grave desafío para el mercado energético y para Venezuela, y podrían empeorar aún más la ya crítica situación económica del país.
Según Reuters, Chevron también confirmó los comentarios de Trump y dijo que actualmente está evaluando el impacto de este cambio de política.
Implicaciones de la política energética de Trump
Tras asumir el cargo en enero, Trump ha repetido en varias ocasiones que el petróleo venezolano no es una necesidad para Estados Unidos.
Durante su primer mandato, adoptó una campaña de “máxima presión” contra el gobierno de Maduro, centrada principalmente en sanciones diseñadas para paralizar la industria energética de Venezuela.
El miércoles, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, volvió a calificar a Estados Unidos como el mayor productor de petróleo del mundo.
Las interrupciones a pequeña escala procedentes de otros países, dijo, “no significarían mucho para el suministro mundial de petróleo” y no producirían un efecto significativo en el mercado global.
A principios de febrero, Trump declaró haber llegado a un acuerdo con Caracas para repatriar a venezolanos como parte de su campaña contra los inmigrantes ilegales en Estados Unidos.
Sin embargo, Trump no especificó los requisitos, dejando margen para la interpretación y el debate.
Análisis del anuncio de Trump sobre la licencia petrolera de Venezuela
Francisco Rodríguez, especialista en petróleo venezolano y profesor de la Universidad de Denver, comentó en X sobre el anuncio de Trump.
Afirmó que la noticia se refiere principalmente a la Licencia General 41, que permite a Chevron operar en Venezuela, y que este acuerdo expiraría el 1 de marzo.
Sin embargo, Rodríguez subrayó que los datos esenciales sobre el estado actual de la licencia permanecen constantes porque sigue activa en el sitio web de la OFAC, lo que indica que es legalmente válida.
Añadió que la decisión se produce mientras el Congreso negocia la conciliación del proyecto de ley, un factor crucial para asegurar la aprobación del presupuesto de Trump y evitar un cierre del gobierno o una posible crisis del techo de deuda.
Mientras tanto, los legisladores de Florida que se oponen a las licencias están presionando para que se cancele la Licencia 41 como condición para respaldar el proyecto.
Esta dinámica le da a Trump un fuerte incentivo para adoptar una postura firme contra Maduro, al menos a corto plazo.
No obstante, a pesar de las maquinaciones políticas, la licencia está diseñada para mantenerse vigente durante seis meses después de su última renovación, proporcionando un margen de tiempo para las actividades de Chevron.
Rodríguez afirmó que, si bien el presidente de EE. UU. tiene derecho a rescindir cualquier transacción con Venezuela en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), la falta de una acción rápida para revocar la licencia demuestra una planificación estratégica.
Una posibilidad plausible es que EE. UU. revocara la licencia discretamente el 1 de marzo para obtener el apoyo de los legisladores de Florida, al tiempo que le daba a Chevron tiempo para negociar nuevos acuerdos antes de que la licencia expirara en agosto.
Este enfoque podría explicar la reacción moderada del gobierno venezolano, que habría sido más contundente si hubiera considerado inminente la cancelación.
La cancelación de la licencia de Chevron refuerza la incómoda relación entre Estados Unidos y Venezuela.
The post Revocan la licencia de Chevron en Venezuela mientras Trump critica a Maduro por las elecciones y la migración appeared first on Invezz