
Los sindicatos que representan a los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han presentado una demanda contra el presidente Donald Trump y su administración por los importantes cambios en la agencia de ayuda global.
La USAID apoya misiones humanitarias críticas en más de 100 países y miles de sus trabajadores ahora enfrentan posibles pérdidas de empleo a medida que la administración implementa importantes recortes presupuestarios.
La demanda, presentada el jueves por Public Citizen Litigation Group y Democracy Forward en nombre de la Asociación del Servicio Exterior Estadounidense (AFSA) y la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE), alega que las acciones de la administración son inconstitucionales y carecen de aprobación del Congreso.
Los orígenes de USAID se remontan a los esfuerzos del presidente John F. Kennedy para contrarrestar la influencia soviética en las naciones en desarrollo durante la Guerra Fría.
Hoy en día, la agencia supervisa la mayor parte del presupuesto de ayuda exterior de Estados Unidos, que asciende a 70.000 millones de dólares, y se centra en fomentar la buena voluntad y abordar las crisis humanitarias para mitigar los riesgos para la seguridad nacional.
Crisis humanitaria y de seguridad
Los sindicatos sostienen que las medidas de la administración Trump para reducir el tamaño de la USAID han creado una “crisis humanitaria” y han puesto en peligro la seguridad nacional, así como los medios de vida de miles de empleados.
La demanda busca una orden judicial de restricción temporal para detener más cambios y revertir acciones recientes a medida que se desarrolla el proceso legal.
Randy Chester, vicepresidente de AFSA, enfatizó las consecuencias más amplias, afirmando: “Esta decisión imprudente está sembrando caos y miedo” mientras pone en riesgo al personal de USAID y los proyectos en curso.
Chester también destacó la carga financiera de repatriar a los trabajadores desplazados de USAID, estimando el costo para los contribuyentes en $20 millones.
Se ha informado que el desmantelamiento de la USAID ha interrumpido programas que salvan vidas en todo el mundo, incluidos los esfuerzos de prevención de la malaria, los ensayos clínicos farmacéuticos y las iniciativas de prevención del VIH.
La demanda subraya la gravedad de la situación, citando su impacto en las poblaciones vulnerables.
“Las muertes son inevitables”, afirma la denuncia. “Ya hay 300 bebés que no habrían tenido VIH y ahora lo tienen”.
Miles de niñas y mujeres morirán por embarazo y parto. Sin la intervención judicial, la situación solo empeorará”.
Los planes de DOGE de Elon Musk
Elon Musk, quien supuestamente ha asesorado a la administración, ha hecho declaraciones controvertidas sobre USAID, calificándola de “organización criminal” y “operación psicológica política de extrema izquierda”.
También ha sugerido que la agencia debería ser desmantelada por completo.
During an X Spaces conversation earlier this week, Elon Musk stated, “With regards to the USAID stuff, I went over it with (the president) in detail, and he agreed that we should shut it down.”
El domingo por la noche, cuando se le preguntó sobre la USAID, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas: “Ha sido dirigida por un grupo de lunáticos radicales y los estamos sacando, y luego tomaremos una decisión” sobre su futuro.
Según se informa, la administración planea retener solo a 294 de los más de 10.000 empleados de USAID.
La mayor parte de la fuerza laboral ha sido puesta en “licencia administrativa”, dejando solo un pequeño grupo para gestionar las operaciones esenciales.
Trump enfrenta desafíos legales
La demanda es uno de los muchos desafíos que enfrenta la administración Trump.
En las últimas semanas, jueces federales han bloqueado varias órdenes ejecutivas de Trump, incluida una que apuntaba a la ciudadanía por nacimiento bajo la Enmienda 14.
Un juez estadounidense emitió el jueves una orden de bloqueo temporal a la propuesta de compra de la administración Trump para los trabajadores federales, retrasando el plan hasta al menos el lunes.
Otros fallos han paralizado las congelaciones de fondos y anulado medidas que afectaban a personas transgénero en prisiones federales.
El desafío legal de los sindicatos pone de relieve las consecuencias de los recortes de la USAID, enfatizando las posibles consecuencias a largo plazo para los programas de ayuda global y el liderazgo de Estados Unidos en los esfuerzos humanitarios.
The post Sindicatos de trabajadores llevan a la administración Trump a los tribunales por el cierre de USAID appeared first on Invezz