
Trinidad y Tobago está solicitando la aprobación del gobierno estadounidense para extender una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas (NGC) para que continúen con el proyecto de gas natural Dragón frente a la costa de Venezuela, según un informe de Reuters.
El campo Dragón, ubicado en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad, es crucial para ambas naciones.
Trinidad busca asegurar un suministro adicional de gas natural para apoyar sus industrias de gas natural licuado (GNL) y petroquímica, mientras que Venezuela pretende generar flujo de efectivo a partir de las exportaciones de gas.
Antecedentes del proyecto de gas
A principios de 2023, Estados Unidos otorgó una licencia inicial a operadores extranjeros venezolanos, liberándolos de las estrictas restricciones del país.
La licencia permite a Shell y NGC planificar y desarrollar el proyecto Dragon, que llevará gas a Trinidad en 2027.
El gobierno estadounidense había actualizado su licencia para permitir pagos a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, tanto en efectivo como en transacciones en especie.
La licencia expirará a finales de este año, en octubre.
La extensión es crucial para el proyecto Dragon, donde las empresas involucradas buscan claridad regulatoria para asegurar un proceso de inversión continuo.
Se espera que las decisiones finales de inversión para el proyecto se tomen a finales de este año, y que la producción comience posteriormente.
Se espera que el proyecto Dragón produzca inicialmente alrededor de 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, contribuyendo significativamente al balance de gas de Trinidad.
Shell y NGC colaboraron e hicieron progresos significativos hacia Dragon.
Los recursos de gas del campo Dragón cumplen con las estimaciones provisionales de reservas necesarias de PDVSA, según datos sísmicos, geotécnicos y de pozos detallados.
Shell ha completado un estudio del lecho marino para el proyecto de gas Dragon con el fin de identificar posibles peligros y ahora está evaluando el número y la ubicación de los pozos que se perforarán.
La empresa también está trabajando en la finalización de la ruta del oleoducto hasta sus instalaciones en Trinidad y en la planificación de la conexión submarina.
Apoyo político a proyectos energéticos
Según informó Reuters, el primer ministro de Trinidad, Keith Rowley, también declaró recientemente que este proyecto era vital para Trinidad y la región en general.
Expresó su intención de mantener informados a los funcionarios estadounidenses sobre la importancia regional de los permisos para los proyectos de desarrollo de gas venezolano.
Rowley reconoció la necesidad de seguridad energética para el éxito económico de las naciones caribeñas.
La colaboración entre Shell NGC y las autoridades venezolanas ha desempeñado un papel crucial en el éxito del proyecto Dragón.
Los dos gobiernos también han mostrado una actitud positiva hacia este proyecto, con el ministro de Energía de Trinidad, Stuart Young, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hablando directamente con las partes interesadas en el proyecto.
Las visitas separadas al buque de investigación destacan la importancia de la cooperación internacional en medio de las continuas dificultades derivadas de las sanciones.
Young ha destacado el importante potencial del yacimiento de gas Dragon, afirmando que su producción podría superar las proyecciones iniciales.
Si la producción avanza según lo previsto, Dragon, junto con el proyecto Manatee de Shell —situado en el lado trinitense de la frontera—, podrían suministrar un total de 1.000 millones de pies cúbicos de gas al día.
Esto supondría un gran impulso para el sector energético de Trinidad, en particular para su proyecto estrella Atlantic LNG.
The post Trinidad y Tobago busca una extensión de la licencia estadounidense para un proyecto de gas crucial en Venezuela: informe appeared first on Invezz