
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, mostraron una gran cordialidad diplomática el lunes, pero surgieron marcadas diferencias en sus enfoques para resolver la guerra en Ucrania.
Mientras Trump presionaba para lograr un acuerdo de alto el fuego rápido con Rusia, Macron subrayó la necesidad de un proceso de paz estructurado, revelando profundas divisiones entre Estados Unidos y Europa sobre cómo poner fin al conflicto.
La reunión, que conmemoró el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania en 2022, puso de relieve las estrategias contrastantes seguidas por Washington y París.
Si bien Trump expresó su entusiasmo por mediar en una tregua inmediata, Macron enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe ser cuidadosamente evaluado, verificado e incluir garantías de seguridad.
Su divergencia subrayó el debate más amplio sobre si un alto el fuego rápido conduciría a una estabilidad duradera o simplemente serviría como una pausa temporal antes de una mayor agresión por parte de Moscú.
Trump evita llamar dictador a Putin.
Uno de los momentos clave de sus conversaciones se produjo cuando Trump se negó a calificar al presidente ruso Vladimir Putin de dictador, a pesar de haber calificado controvertidamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de dictador apenas unos días antes.
Macron, por el contrario, fue inequívoco al condenar las acciones de Rusia, afirmando: “El presidente Putin violó la paz”.
Sus comentarios reforzaron la firme postura de Europa de que Rusia sigue siendo el claro agresor en la guerra en curso.
Trump reiteró su creencia de que se debería alcanzar un alto el fuego “lo antes posible” y sugirió que podría viajar a Moscú para reunirse con Putin una vez que se haya llegado a un acuerdo.
Sus comentarios alimentaron las especulaciones sobre el alcance de su disposición a dialogar con el líder ruso y el posible impacto en las relaciones entre Estados Unidos y Europa.
Macron insiste en un proceso de paz estructurado.
Mientras Trump abogaba por una resolución rápida, Macron advirtió contra la precipitación en un acuerdo que pudiera dejar a Ucrania vulnerable.
Subrayó que cualquier acuerdo debe ser “evaluado, comprobado y verificado” para asegurar que proporcione garantías de seguridad reales, en lugar de simplemente congelar el conflicto.
“Queremos la paz, él quiere la paz. Queremos la paz rápidamente, pero no queremos un acuerdo débil”, dijo Macron a los periodistas, señalando su preocupación de que un acuerdo prematuro pudiera envalentonar a Rusia en lugar de disuadir futuras agresiones.
Acuerdo sobre las fuerzas de mantenimiento de la paz europeas
A pesar de sus diferencias, Trump y Macron encontraron puntos en común sobre el posible despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz europeas una vez que se alcance un acuerdo de paz formal.
Macron aclaró que estas fuerzas no participarían en combates activos, sino que servirían para supervisar y hacer cumplir los términos del acuerdo.
“No estarían en primera línea. No formarían parte de ningún conflicto. Estarían allí para garantizar que se respete la paz”, declaró Macron.
Trump mostró su apoyo a la propuesta, afirmando que Putin también estaba abierto a la idea.
“Sí, él aceptará eso”, dijo Trump, añadiendo que había planteado específicamente el asunto al presidente ruso.
La reunión entre Trump y Macron subrayó la continua brecha en la diplomacia occidental sobre cómo manejar la crisis de Ucrania.
Si bien el presidente estadounidense parecía ansioso por llegar a un acuerdo y avanzar hacia la desescalada, el líder francés insistió en que cualquier resolución debe basarse en la seguridad a largo plazo.
A medida que la guerra en Ucrania sigue configurando la geopolítica mundial, la división entre Washington y Europa sigue siendo un factor crucial para determinar los próximos pasos hacia la paz.
The post Trump y Macron chocan sobre la estrategia en Ucrania a pesar de los acercamientos diplomáticos. appeared first on Invezz